El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó este lunes la fortaleza de las reservas internacionales de su país (370.000 millones de dólares) para resistir los desafíos globales, incluidos los aranceles de Donald Trump. También destacó las medidas de su administración para impulsar el crédito y el consumo.
Asimismo, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) subrayó las inversiones de la empresa de comercio electrónico Mercado Livre y sus planes de contratar a 14.000 trabajadores en un país donde los aumentos salariales superan a la inflación. Hizo estas declaraciones durante un anuncio de inversiones en el sector logístico en Cajamar (SP). El mandatario insistió en que la economía crecerá por encima de las expectativas en 2025.
”Hemos pagado la deuda externa de Brasil. Tenemos, por primera vez, una reserva [internacional] de 370 mil millones de dólares, que asegura a este país contra cualquier crisis. Aunque el presidente Trump diga lo que quiera decir, Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares, lo que da a Brasil y al ministro (de Hacienda) Fernando Haddad cierta tranquilidad”, dijo Lula en el evento de Mercado Livre.
Según el Banco Central de Brasil (BCB), las reservas internacionales se situaron en 338.600 millones de dólares el pasado viernes. Sin embargo, con los cerca de 17.000 millones de dólares subastados por el BCB desde el año pasado con el compromiso de ser recomprados a lo largo de este año, el total asciende a 355.600 millones de dólares.
Mercado Livre dijo que su apuesta por el país estaba justificada porque la economía brasileña seguiría creciendo por encima de lo previsto este año debido a las recientes medidas del Gobierno para estimular el crédito y el consumo.
Ahora, la gente dice: 'La economía se va a desacelerar, va a crecer menos'. Y yo quiero decirles, frente a los trabajadores del Mercado Livre, que la economía brasileña va a sorprender. Porque estas personas que siguen discutiendo el llamado mercado, estas personas que siguen discutiendo la economía, no saben que el microcrédito está funcionando, y que el dinero está llegando a las manos de miles y millones de personas, dijo Lula.
El salario mínimo ya ha subido por encima de la inflación durante dos años consecutivos. El empleo ha vuelto a crecer durante todo el año. Y el crédito se está dando con mucha fuerza en este país, agregó.
Desde que Donald Trump anunció aranceles a productos extranjeros, las bolsas de varios países han caído. Para Lula, el crecimiento de Brasil no dependerá de otros países. No depende de nadie, no depende de Estados Unidos, no depende de China, no depende de África, sólo depende de nosotros los brasileños, argumentó.
Eso es lo que queremos: no queremos nada más. Sólo queremos ser tratados con respeto, con dignidad, porque tenemos ese derecho porque ustedes son los que producen la riqueza de este país, afirmó.
Durante su visita al Centro Logístico del Mercado Livre, Lula abrazó a los empleados de la empresa e incluso puso un paquete en la cinta transportadora para que fuera enviado.
Le acompañaba Fernando Yunes, vicepresidente senior de Mercado Livre en Brasil, quien explicó cómo se empleará la inversión de 34.000 millones de reales (5.750 millones de dólares) de este año. Es una contribución para avanzar en nuestra logística. Esta cantidad se invertirá en Mercado Livre, Mercado Pago y marketing, dijo Yunes, que también anunció que la empresa contratará a unas 14.000 personas este año, además de los 50.000 empleados que se incorporaron el año pasado.
Fundada en 1999, Mercado Livre es la principal empresa de comercio electrónico y servicios financieros de América Latina, con operaciones en 18 países y más de 84.000 empleados directos. Las operaciones en Brasil representan el 54% del negocio total. (Fuente: Agencia Brasil)
///