MercoPress, in English

Lunes, 31 de marzo de 2025 - 06:38 UTC

 

 

Chile: Boric nombra a Cordero para el nuevo Ministerio de Seguridad

Viernes, 28 de marzo de 2025 - 10:12 UTC
“No hay soluciones simplistas”, admitió Cordero “No hay soluciones simplistas”, admitió Cordero

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, creó este jueves el Ministerio de Seguridad y nombró a Luis Cordero para dirigirlo. Cordero, quien se desempeña como subsecretario del Interior tras la escandalosa salida de Manuel Monsalve, asumirá su nuevo cargo a partir del 1 de abril.

“Chile va a tener un Estado más fuerte, profesional y comprometido para responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y la violencia”, enfatizó Boric. Cordero “tiene capacidad demostrada” para implementar la nueva cartera, continuando “lo que se ha avanzado hasta ahora”, agregó.

Asimismo, el mandatario reconoció que la seguridad es la principal preocupación de la ciudadanía: “Poder salir y regresar de casa por la noche con tranquilidad, estudiar, asistir a un chequeo médico sin temor, reunirnos con amigos o caminar por nuestros barrios sin temor, son derechos que el Estado debe garantizar”.

El nuevo ministerio busca fortalecer la respuesta del estado a los desafíos de seguridad mediante un enfoque técnico y político dual, con dos subsecretarías: Seguridad Pública, dirigida por Rafael Collado, y Prevención del Delito, dirigida por Carolina Leitão.

El Presidente destacó además el rol del nuevo ministerio en la garantía de derechos como la seguridad y la libertad de movimiento. Por otra parte, elogió los logros de su administración, incluyendo el aumento de fondos, las mejoras policiales y más de 60 nuevas leyes de seguridad. “Hemos entregado recursos históricos, como 25 mil millones de pesos adicionales este año, aumentado el personal de la PDI, renovado la flota de Carabineros con 4.200 vehículos y destruido más de 67.000 armas para restar poder de fuego a las pandillas”, declaró.

Cordero, abogado con amplia experiencia en políticas públicas, se comprometió a establecer la seguridad como una política de estado permanente, con énfasis en la implementación, la coordinación interinstitucional y las estrategias de prevención a largo plazo. Desestimó las críticas a sus calificaciones, afirmando su compromiso con el servicio estatal y un enfoque integral que combina la aplicación de la ley, la prevención y la cohesión social.

“Es un honor servir al país en este cargo”, dijo. “He conversado con el Presidente y mañana profundizaremos en esta nueva tarea”, continuó. “Gran parte de esta agenda ha sido posible gracias a amplios acuerdos en el Congreso,” prosiguió. El exministro de Justicia insistió en creer “en Chile y en su capacidad para enfrentar estos desafíos”.

“La seguridad no se resuelve solo con leyes: requiere inversión, prevención y recuperación de espacios”, explicó.

Categorías: Política, Chile.