MercoPress, in English

Jueves, 10 de abril de 2025 - 15:34 UTC

 

 

Aguas de las Falklands identificadas como importantes a nivel global para las Ballenas

Domingo, 9 de marzo de 2025 - 08:06 UTC
Dichos cetáceos son las ballenas rorcuales y la especie de ballena franca austral resalta el éxito en recuperar variedades de cetáceos barbudos.(Foto FC) Dichos cetáceos son las ballenas rorcuales y la especie de ballena franca austral resalta el éxito en recuperar variedades de cetáceos barbudos.(Foto FC)
Dichos cetáceos son las ballenas rorcuales y la especie de ballena franca austral Dichos cetáceos son las ballenas rorcuales y la especie de ballena franca austral

El siguiente artículo fue escrito, (en inglés) por la Dra. Caroline Weir, experta en cetáceos, los cuales viene investigando desde la década del noventa. Actualmente la Dra. Weir, trabaja junto al grupo de investigación científica, Falklands Conservation, en las propias Islas Falkland. Es doctorada en Ecología de la Universidad de Aberdeen en Escocia, y explica del éxito en recuperar variedades de cetáceos barbudos.

El reconocimiento a nivel mundial del significado de las aguas costeras de las Falklands para las ballenas continúa a crecer. La importancia tan especial de nuestras aguas tanto en verano como en otoño para que las amenazadas ballenas Rorcuales (Sei) ha sido comprendido desde hace varios años, junto a la identificación de la denominada Area de Biodiversidad Clave de zonas costeras de las Islas Falkland, (KBA).

KBA en 2021, fue la primera KBA para las ballenas Rorcuales reconocida en lugar alguno del globo.

Las KBA son seleccionadas por una asociación internacional utilizando un abanico de estrictos criterios científicos para evaluar si ciertos sitios resultan en importantes hábitats a nivel global o para ocurrentes especies que justifican su protección.

Recientemente una propuesta fue elaborada por Falklands Conservation, FC, como parte de un proyecto financiado por el fondo Darwin Plus, para sumar a la ballena franca austral, (Southern right whale), como una especie generadora de una KBA. Y el mes pasado el proyecto fue aceptado y el KBA de Falklands es ahora reconocido como lugar de amparo para dos agregados, globalmente significativos de dos especies de ballenas barbadas.

La ballena franca austral es un éxito en materia de conservación, con la mayoría de sus poblaciones rebotando de su época de explotación ballenera para convertirse en más conspicuas en el hemisferio sur.

Investigación dirigida realizada por la FC desde 2019 ha demostrado que las ballenas rorcuales se agrupan a lo largo de nuestras costas, predominantemente entre mayo y setiembre para formar pareja y socializar, con al menos varios cientos de ejemplares presentes en cualquier día durante la temporada pico. Trabajos genéticos y de marcaje han demostrado que son parte de la población del suroeste Atlántico que va desde Brasil y Argentina hasta el mar de Scotia y Antártica. Gran parte del año las ballenas están distribuidas ampliamente dentro de este gran espacio, con las agrupaciones tan solo formándose durante el invierno en algunos pocos lugares muy bien definidos a lo largo de la costa donde paren y se forman parejas.

La selección de las Falklands como uno de tales sitios para las agrupaciones invernales es realmente especial, y podemos esperar que el número de animales en invierno en torno a las Falklands, solo se incrementara a medida que la población se recupera a los niveles de abundancia previos a la caza de ballenas.

Además de las KBA, tres importantes Áreas de Mamíferos Marinos, IMMAs, fueron recientemente identificadas para los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) en aguas de las Falklands. Las IMMA son guiadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN, y tienen por intención identificar lugares de concentración global de mamíferos marinos que puedan potencialmente ser delineados y administrados para su conservación.

El Área Noreste de las Falklands para que las ballenas francas pasen el invierno, fue designada con ese propósito para las agrupaciones de ballenas francas australes, en tanto FC trabaja junto al Grupo de Investigación de Elefantes marinos para identificar aguas costeras de la plataforma de las Islas Falklands, IMMA, para una variedad de especies de mamíferos marinos, y el Grupo de Lobos Marinos, IMMA para la ballenas orca.

La creciente población de ballenas en torno a las Falklands son noticias bienvenidas, brindando crecientes oportunidades para poder ver estos asombrosos animales y la seguridad de que nuestros ecosistemas están saludables.
Sin embargo también resalta nuestra responsabilidad en salvaguardar tanto los animales como los hábitats de los cuales dependen.

Las presiones sobre el medio ambiente marino se están incrementando globalmente con la colisión de barcos, los enredos que ocasionan artes de pesca, la perdida de hábitats y los ruidos ( pilotajes y bombardeos con aire), se suman para convertirse una de las mayores amenazas a las ballenas. Debemos tener mucho cuidado en el manejo de estas actividades para asegurarnos que nuestras ballenas pueden continuar a prosperar junto a los humanos que utilizan nuestros mares.

Dra. Caroline Weir  Penguin News