Los brasileños celebraron como si fuera otro título de fútbol cuando “Ainda Estou Aqui” (“Todavía estoy aquí”) de Walter Salles ganó el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Fue la primera vez que una producción del país sudamericano recibió tal galardón. La película narra la historia de una familia durante la dictadura militar de Brasil (1964-1985).
El anuncio de la actriz Penélope Cruz desató celebraciones en todo el país a tal punto que los bailarines del carnaval detuvieron sus marchas para hacerse eco de la buena noticia mostrando señales de que “la dictadura nunca más”.
El presidente Luis Inácio “Lula” Da Silva expresó su orgullo por el cine brasileño y la democracia. El domingo fue un día para “sentirse aún más orgulloso de ser brasileño”, dijo Lula, mientras que la expresidenta Dilma Rousseff dio la bienvenida al reconocimiento de la cultura brasileña.
La película ha sido un éxito de taquilla en Brasil y ha reabierto el debate sobre la forma de abordar los crímenes cometidos durante la dictadura. Salles es conocido por su sutil tratamiento de los problemas sociales de Brasil, y su trabajo ha recibido elogios internacionales.
Lula destacó a la actriz Fernanda Torres por interpretar al personaje principal de la película, Eunice Paiva, que busca a su familiar desaparecido. “Y a todos los involucrados en este trabajo extraordinario que mostró a Brasil y al mundo la importancia de la lucha contra el autoritarismo. ¡Felicitaciones! Viva el cine brasileño. Viva 'Ainda estou aqui'”, subrayó Lula.
Se trata de “una victoria internacional histórica que honra a los que se fueron y venera a los que todavía están aquí, defendiendo la democracia y luchando contra el fascismo”, subrayó Rousseff.
Torres también fue nominada a mejor actriz, pero la estatuilla fue para Mikey Madison de Anora, cinta que también ganó el premio a la mejor película.
En su discurso de aceptación, Salles destacó la figura de Eunice Paiva, abogada y símbolo de la lucha contra la opresión militar. “Es un gran honor. Es para una mujer que sufrió una pérdida tan grande. Este premio es para ella, Eunice Paiva, y para las mujeres extraordinarias que les dieron vida, Fernanda Torres y Fernanda Montenegro”, subrayó el cineasta.
Brasil había sido nominado en cuatro ocasiones anteriores para este premio (El pagador de promesas - 1963), El Quatrilho - 1996, ¿Qué es esto, camarada? - 1998, y Brasil Central - 1999.