Los últimos informes médicos sobre el Papa Francisco, de 88 años, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma a causa de una infección respiratoria, hablan ahora de una insuficiencia renal y un ataque de asma. Según fuentes vaticanas, el domingo por la noche durmió bien, se mostró de buen ánimo, comió con normalidad y no sintió ningún dolor. Sin embargo, el lunes a las 21.00 hora de Roma se celebrará un rosario en la plaza de San Pedro por la pronta recuperación del ex arzobispo de Buenos Aires y de todos los enfermos. El acto estará presidido por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Es una manera de demostrar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Dada la enfermedad y la edad de Francisco, aumentan los rumores en todo el mundo sobre quién podría ser su sucesor. El argentino monseñor Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice no europeo en siglos y muchos creen que la tendencia continuará. Uno de los principales candidatos en las redes sociales es el cardenal Robert Sarahh, que se convertiría en el primer papa africano desde Gelasio I en el siglo V. Sin embargo, Sarah nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea. En otras palabras, Francisco tendría que morir o abdicar antes de esa fecha porque los candidatos deben tener menos de 80 años en el momento de su nombramiento.
El cardenal Sarah es un ex alto funcionario del Vaticano de mentalidad tradicional y ortodoxa, que ahora se ha retirado, pero sigue activo en las redes sociales con una gran cantidad de admiradores en todo el mundo. Su cuenta de X tiene más de 140.000 seguidores.
Nacido de padres que se convirtieron al cristianismo desde el animismo, Sarah fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1969 en Conakry, donde Juan Pablo II lo hizo arzobispo en 1979 a la edad de 34 años, lo que lo convirtió en el obispo más joven del mundo. Como arzobispo, vivió bajo la dictadura marxista de Ahmed Sékou Touré, quien tuvo al prelado entre sus enemigos.
Benedicto XVI nombró a Sarah presidente del Pontificio Consejo Cor Unum en 2010 y lo elevó a cardenal ese mismo año. Participó en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco, quien lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que ocupó hasta su jubilación en 2021. Habla francés, italiano e inglés con fluidez.
El libro del cardenal Sarah de 2019 Desde Lo Más Profundo de Nuestros Corazones, escrito en conjunto con Benedicto XVI sobre la crisis del sacerdocio y en defensa del celibato sacerdotal, consolidó aún más su imagen como un líder ortodoxo. En julio de 2022, el influyente semanario francés Paris-Match publicó un reportaje de seis páginas titulado “¿Quién es el cardenal Sarah?”, con un retrato en la portada del prelado guineano.