El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre De Moraes suspendió este viernes la red social Rumble en el mayor país de Sudamérica, luego de que la empresa se quedara sin representante legal después del plazo establecido, tras la renuncia del equipo anterior y la falta de designación de un sustituto por parte de la red.
En su decisión, De Moraes citó que el CEO de Rumble, Chris Pavlovski, publicó en la red social X que no cumpliría las determinaciones legales del STF.
Chris Pavlovski confunde la libertad de expresión con una libertad de agresión inexistente, confunde deliberadamente la censura con la prohibición constitucional de los discursos de odio y la incitación a actos antidemocráticos, ignorando las enseñanzas de uno de los mayores libertarios en defensa de la libertad de expresión de la historia, John Stuart Mill, escribió el juez.
La suspensión se realizó en el marco del proceso de detención y extradición del bloguero Allan dos Santos, acusado de difundir ataques contra miembros del STF. Actualmente vive en Estados Unidos.
Según De Moraes, a pesar de la determinación de la suspensión de los perfiles en las redes sociales, dos Santos sigue creando nuevas páginas para seguir cometiendo delitos.
Asimismo, el magistrado destacó que Rumble ha sido utilizada para difusión de diversos discursos de odio, ataques a la democracia e incitación al irrespeto al Poder Judicial nacional.
El ápice de esta instrumentalización contribuyó al intento de golpe de Estado y ataque a las instituciones democráticas ocurrido el 8 de enero de 2023 -la Fiesta de Selma-, como se puede ver en los apartados constantemente destacados de los votos que he pronunciado en más de 237 condenas en acciones penales ya juzgadas por el pleno, añadió.
El juez instruyó al titular de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Carlos Manuel Baigorri a adoptar las medidas necesarias en un plazo de 24 horas para hacer efectiva la suspensión de Rumble, que será válida hasta que se cumplan todas las órdenes anteriores de suspensión de perfiles, se paguen las multas ya aplicadas y se constituya el representante legal en Brasil, según lo determina la legislación.
Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump ha presentado una denuncia por censura contra De Moraes, a quien acusa de censurar plataformas y suspender cuentas de usuarios.
(Fuente: Agencia Brasil)