MercoPress, in English

Viernes, 21 de febrero de 2025 - 16:11 UTC

 

 

São Paulo: Decretan emergencia sanitaria por dengue

Jueves, 20 de febrero de 2025 - 10:46 UTC
Hasta ahora, se han registrado 131 muertes en todo el país en 2025. Foto: EFE Hasta ahora, se han registrado 131 muertes en todo el país en 2025. Foto: EFE

El estado brasileño de São Paulo declaró este miércoles la emergencia pública sanitaria por la persistencia y agravamiento de la epidemia de dengue, anunció el secretario de Salud, Eleuses Paiva, desde el Instituto Butantan.

La principal causa del cambio de nivel es el reconocimiento de la alta incidencia de la enfermedad en el estado -300 casos por cada 100.000 habitantes-, que afecta a 225 municipios. Sesenta de ellos ya han decretado emergencia municipal por la enfermedad. Las cifras del estado confirman 124.000 casos de la enfermedad este año, con 113 muertes, según el Centro de Información Estratégica en Salud (NIES) del estado. 233 muertes aún están bajo investigación.

Hasta ahora se han registrado 131 muertes en todo el país en 2025. El año pasado, el dengue causó la muerte de 6.216 personas en Brasil, 2.174 de ellas en el estado de São Paulo. Normalmente, el período de mayor incidencia de la enfermedad ocurre entre abril y junio, como ocurrió el año pasado.

El director del Butantan, Ésper Kallas, acompaña el desarrollo de la vacuna de dosis única contra el dengue desde sus primeras etapas, en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP). El inmunizante está en la fase final de aprobación por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Aún no se anunciaron planes ni plazos para su producción masiva y disponibilidad.

Tanto Kallas como Paiva forman parte del Centro de Operaciones de Emergencia para Arbovirosis (COE), donde se anunciaron medidas de refuerzo para el combate al Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, y para la atención a los pacientes. Está previsto un aumento del 20% en lo que el Ministerio de Salud llama Techo MAC (Media y Alta Complejidad), es decir, un mayor pago para costear la atención de pacientes graves en unidades del Sistema Único de Salud (SUS). Además, el estado de São Paulo también actualizó sus cifras de fiebre amarilla, que siguen siendo altas entre las personas no vacunadas en las zonas rurales. El estado paulista lleva contabilizados 15 casos y 9 muertes este año.

(Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Ciencia y salud, Brasil.