El expresidente Jair Bolsonaro fue imputado este martes por la Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil junto a otras 33 personas ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y asociación para delinquir.
También están imputados el general Walter Braga Netto y el teniente coronel Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro.
La acusación se basa en la investigación de la Policía Federal (PF) que en noviembre del año pasado concluyó que hubo un intento de golpe de Estado para impedir el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La denuncia será atendida por la Primera Sala del STF, integrada por el relator del caso, Alexandre de Moraes, y los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux. Si la mayoría de los magistrados acepta la denuncia, los acusados serán procesados penalmente ante el STF.
De acuerdo con el reglamento de procedimiento de la Corte, corresponde a las dos salas de la Corte conocer de las causas penales. Como el relator es miembro de la Primera Sala, la acusación será conocida por la sala. La fecha del juicio aún no está fijada. Considerando los procedimientos legales, el caso podría ser juzgado en el primer semestre de 2025.
El Procurador General Paulo Gonet afirmó que el expresidente y el general Braga Netto, exministro y compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022, desempeñaron un papel protagónico en la ejecución de una trama conspirativa armada y ejecutada contra las instituciones democráticas.
Los líderes de la organización fueron el propio presidente de la República y su candidato a vicepresidente, el general Braga Neto. Ambos aceptaron, alentaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal como un atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y el estado democrático de derecho, afirmó Gonet. En su opinión, la acusación contra Bolsonaro relata los actos cometidos por una organización criminal estructurada para impedir la voluntad popular demostrada por el resultado de las elecciones de 2022, cuando Lula fue elegido presidente.
El presidente de la República [Bolsonaro] adoptó un tono creciente de ruptura con la normalidad institucional en sus reiterados pronunciamientos públicos en los que se mostraba descontento con las decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente. Esta escalada ganó fuerza cuando Luiz Inácio Lula da Silva, visto como el contendiente más fuerte en las elecciones de 2022, pasó a ser elegible debido a la anulación de las condenas penales, añadió.
Gonet también subrayó que el grupo criminal actuó con violencia y graves amenazas para impedir el funcionamiento de los Poderes de la República y tratar de derrocar al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según la acusación, Bolsonaro contó con la ayuda de aliados, asesores y generales para activar el plan criminal, lo que habría ocurrido a través de la difusión de desinformación contra las urnas electrónicas, el desafío a las decisiones de la Corte Suprema y el estímulo al plan golpista, entre otras acusaciones.
La lista completa de imputados es la siguiente: Ailton Gonçalves Moraes Barros, Alexandre Rodrigues Ramagem, Almir Garnier Santos, Anderson Gustavo Torres, Angelo Martins Denicoli, Augusto Heleno Ribeiro Pereira, Bernardo Romão Correa Netto, Carlos Cesar Moretzsohn Rocha, Cleverson Ney Magalhães, Estevam Cals Theophilo Gaspar de Oliveira, Fabrício Moreira de Bastos, Filipe García Martins Pereira, Fernando de Sousa Oliveira, Giancarlo Gomes Rodrigues, Guilherme Marques de Almeida, Hélio Ferreira Lima, Jair Messias Bolsonaro, Marcelo Araújo Bormevet, Marcelo Costa Câmara, Márcio Nunes de Resende Júnior, Mário Fernandes, Marília Ferreira de Alencar, Mauro César Barbosa Cid, Nilton Diniz Rodrigues, Paulo Renato de Oliveira Figueiredo Filho, Paulo Sérgio Nogueira De Oliveira, Rafael Martins de Oliveira, Reginaldo Vieira de Abreu, Rodrigo Bezerra de Azevedo, Ronald Ferreira de Araújo Júnior, Sérgio Ricardo Cavaliere de Medeiros, Silvinei Vasques, Walter Souza Braga Netto y Wladimir Matos Soares. (Fuente: Agencia Brasil)