El Gobierno argentino anunció este martes la creación de una Agencia Federal de Emergencias para coordinar la ayuda ante grandes catástrofes como incendios e inundaciones. Son 12 estructuras del Estado que se superponen, lo que genera desorden, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde El Bolsón, donde supervisaba las tareas de extinción de incendios forestales junto al ministro de Defensa, Luis Petri.
Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias, es una superposición que genera desorden... A través de un decreto de necesidad y urgencia [DNU] vamos a crear la Agencia Federal de Emergencias que va a tener verticalidad en el manejo de fondos y estructuras que hoy están dispersas en varios ministerios, explicó.
Bullrich también se comprometió a ser implacable contra quienes provocaron los incendios y agradeció a los bomberos y vecinos que han estado ayudando a sofocar las llamas. Además, la ministra lamentó que “se han quemado 130 casas, la gente se ha quedado sin sus casas” e incluso un vecino de El Bolsón perdió la vida.
En tanto, Petri coincidió en que los incendios fueron provocados por el hombre y abogó por el castigo a los responsables. “Fue doloso, fue premeditado, creemos que estos incendios intencionales tienen que terminar y, para eso, estamos enviando un proyecto de ley [al Congreso] para elevar las penas, para evitar que quienes cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente su libertad, para que lo tengan que pagar con la cárcel”.
Asimismo, señaló que la nueva entidad “permitirá una respuesta eficiente y en tiempo real en cada una de las emergencias que ocurren en todo el territorio nacional”.
Junto a Petri, “evaluamos el impacto del incendio, el estado del operativo de extinción de incendios y las estrategias de trabajo conjunto para mitigar los daños”, explicó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
El clima favoreció las tareas de extinción este martes en Río Negro, pero el fuego se mantuvo activo y se propagó de manera errática, mientras que las operaciones aéreas se vieron limitadas por las fuertes ráfagas de viento. Además, la provincia enfrenta un incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde focos activos desde diciembre pasado han consumido más de 10.200 hectáreas.
Desde diciembre de 2024, la Patagonia argentina registra incendios forestales que también han afectado gravemente a las provincias de Neuquén y Chubut. En Neuquén, el Parque Nacional Lanín sufre un incendio en el Valle del Magdalena, activo desde enero de 2025, que consumió aproximadamente 5.000 hectáreas. En la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, un incendio que comenzó en enero arrasó aproximadamente 3.500 hectáreas, afectando bosques nativos y viviendas. Si bien parte del fuego ha sido contenido, aún hay focos activos difíciles de atajar.
Al frente del nuevo organismo estará un representante del Gobierno Nacional en el Consejo Federal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que integra a representantes de todas las jurisdicciones del país.