El Presidente alemán Frank-Walter Steinmeier realizará una gira por Uruguay, Paraguay y Chile entre el 28 de febrero y el 8 de marzo, según se anunció este lunes en Berlín. El Jefe de Estado asistirá a la toma de posesión de Yamandú Orsi en Montevideo el 1 de marzo. También está previsto que mantenga reuniones con el paraguayo Santiago Peña y el chileno Gabriel Boric Font.
Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación global, el Presidente Federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en Sudamérica. Las relaciones bilaterales con Uruguay, Paraguay y Chile se caracterizan por asociaciones de larga data, en parte debido a la historia de la inmigración alemana», señaló el Gobierno alemán en un comunicado.
Steinmeier, que cumple su segundo mandato consecutivo como Presidente de la República Federal de Alemania hasta 2027, es un ávido viajero. Días atrás, realizó una gira por Arabia Saudí, Jordania y Turquía, donde habló de acontecimientos mundiales como la revolución en Siria con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en Riad.
En Jordania, país fronterizo con Siria, visitó a las tropas alemanas en la base aérea de Al-Asrak que participan en la misión internacional contra la milicia terrorista Estado Islámico (ISIS), además de reunirse con el rey Abdullah II.
A continuación, se dirigió a Ankara para entrevistarse con el presidente Recep Tayyip en el Palacio Presidencial. El derrocamiento de Bashar al-Assad por una alianza rebelde islamista ha aumentado significativamente la influencia de Turquía en la región.
Otro tema de interés fue la situación en la Franja de Gaza, donde Alemania quería ayudar a estabilizar la región junto con otros socios europeos. Sin embargo, eso fue antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que su país acabaría tomando el control exclusivo del territorio y reubicando a su población.
Ya en noviembre de 2022, Steinmeier recibió en Berlín al entonces presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para hablar de proyectos de producción de hidrógeno verde en el país sudamericano, así como de exportaciones de carne y del Corredor Bioceánico por Carretera.