El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este martes al grupo terrorista Hamás a no abandonar el plan de liberación de rehenes israelíes a cambio de presidiarios palestinos. El diplomático portugués instó a ambas partes a seguir adelante con la segunda fase del alto el fuego. Hamás había anunciado que no cumpliría el acuerdo después de que Israel supuestamente violara la tregua.
Según ese acuerdo, un nuevo intercambio está previsto para el 15 de febrero. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a última hora del lunes que si Hamás no libera a todos los rehenes israelíes antes del mediodía del sábado, se desatará un infierno en la Franja de Gaza.
Hago un llamamiento a Hamás para que proceda a la liberación de rehenes prevista para el próximo sábado, dijo Guterres en un comunicado desde París. Las hostilidades en Gaza conducirán a una inmensa tragedia, añadió. Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades, insistió el diplomático portugués.
En el Despacho Oval, Trump dijo que Israel debería poner fin a su acuerdo con Hamás y dejar que se desate el infierno. Luego dejó claro que eso era lo que él haría, aunque la decisión final correspondía a Tel Aviv.
Por lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos el sábado a las 12:00 -creo que es un momento apropiado- diría, cancélalo, y todas las apuestas están abiertas y que se desate el infierno, subrayó Trump.
Hablo por mí mismo. Israel puede anularlo, pero desde mi punto de vista, el sábado a las 12:00, y si no están... no están aquí, se desatará el infierno, prosiguió tras dejar claro que se refería a todos los rehenes aún en poder de la organización terrorista.
Trump se reunirá con el rey Abdullah de Jordania en Washington este martes, pocos días después de decir que su país se haría cargo de Gaza y enviaría a 1,9 millones de palestinos a Jordania y Egipto. Si no están de acuerdo, podría retener la ayuda, argumentó el mandatario republicano.
Según ABC News, el rey Abdullah ha estado presionando para crear una coalición contra la propuesta de Trump para Gaza, buscando el respaldo de la ONU y de otros posibles aliados.
Mientras tanto, fuentes israelíes confirmaron que el rehén Shlomo Mantzur, de 86 años, había sido asesinado por Hamás justo después de los ataques del 7 de octubre de 2023, pero hicieron creer que seguía vivo para incluirlo en las negociaciones. Mantzur fue un superviviente de la masacre de Farhud en Bagdad, Irak, en 1941.
Los residentes del kibutz Kissufim y antiguos vecinos de Mantzur lo describieron como un padre, un abuelo, un verdadero amigo y un corazón palpitante de Kissufim. Su fallecimiento es una herida que no cicatrizará, subrayaron al tiempo que exigieron a Tel Aviv y a otros líderes mundiales que actúen con decisión para devolver a todos los rehenes, vivos y muertos.