MercoPress, in English

Sábado, 8 de febrero de 2025 - 12:42 UTC

 

 

Balotaje parece inevitable tras elecciones del domingo en Ecuador

Sábado, 8 de febrero de 2025 - 09:42 UTC
Comunicaliza estima que Noboa triunfaría con poco más del 40% frente al 35% de González Comunicaliza estima que Noboa triunfaría con poco más del 40% frente al 35% de González

El balotaje agendado para el 13 de abril parece inevitable en Ecuador tras las elecciones de este próximo domingo. Los encuestadores no parecen ponerse de acuerdo sobre las cifras exactas, pero todos prevén que el actual mandatario Daniel Noboa y su rival de izquierda Luisa González quedarían entre los dos principales contendientes luego de que ninguno de ellos consiga una mayoría decisiva de al menos el 50%.

Hace poco más de un año, el entonces presidente Guillermo Lasso dimitió y convocó a elecciones anticipadas para elegir a un sucesor que completara su mandato. En ese caso, Noboa se convirtió en el jefe de Estado más joven de la historia del país tras superar a González, la candidata del ex presidente Rafael Correa, actualmente exiliado en Bélgica para evitar la cárcel por su implicación en casos de corrupción tras más de diez años en el poder.

Según Ipsos y Cedatos, Noboa obtendría entre el 41 y el 48% de los votos, mientras que Negocios y Estrategias prevé que González quede en primer lugar con el 44%, tres puntos por delante de su rival.

Comunicaliza estima que Noboa triunfaría con poco más del 40% frente al 35% de González, mientras que Politiks Studio sitúa a esta última por delante con el 47% frente al 45% del actual presidente.

De ser uno de los países más seguros del mundo, Ecuador ha pasado a ser un “país peligroso”, según el Índice de Paz Global. En 2024 la tasa de homicidios fue de 40 por cada 100.000 habitantes mientras que la de América Latina y el Caribe es de 18 y a nivel mundial de 6, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un estudio del Banco Mundial (BM) pronosticó que la economía del país decrecería un 0,7% en 2024. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la pobreza subió del 26 al 28% en diciembre de 2024, la tasa más alta desde la pandemia de Covid-19. Además, Ecuador vive una crisis energética en los últimos meses, con apagones prolongados de hasta 14 horas diarias.

“Es una elección polarizada como nunca antes. Básicamente con dos candidatos en empate técnico, ambos en torno al 45%”, dijo el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner. “Todavía hay alrededor de un tercio del electorado indeciso y ellos pueden claramente” marcar la diferencia, agregó.

Categorías: Política, América Latina.