MercoPress, in English

Lunes, 3 de febrero de 2025 - 10:46 UTC

 

 

Rubio advierte que EE.UU. tomará medidas necesarias para poner fin a control de China sobre Canal de Panamá

Lunes, 3 de febrero de 2025 - 10:04 UTC
La gira de Rubio también incluirá Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana La gira de Rubio también incluirá Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien le comentó sobre el cada vez más preocupante control “por parte del Partido Comunista Chino” de la vía acuática que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esta situación es una amenaza para los intereses estadounidenses, argumentó Rubio.

Por lo tanto, Washington tomará las medidas necesarias si Panamá no actúa de inmediato para poner fin a lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ve como la influencia y el control de China sobre el Canal de Panamá, insistió Rubio.

Mulino prometió una mayor cooperación con EE.UU. en materia de migración y otros temas, pero reiteró que la soberanía de su país sobre la segunda vía interoceánica más transitada del mundo no estaba en discusión.

“El secretario Rubio dejó en claro que este status quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tome las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, dijo la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, en un comunicado. “Trump ha hecho una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza para el canal”.

La administración de Trump sostiene que China ejerce su control sobre el Canal de Panamá a través de una empresa con sede en Hong Kong que opera dos puertos cerca de las entradas del canal, lo que violaría el tratado entre Estados Unidos y Panamá sobre la vía acuática. En opinión de Trump, la influencia de China en el Canal de Panamá es “una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá”, mencionaron también las autoridades estadounidenses.

Se trata del primer viaje al exterior de Rubio desde que asumió el cargo, el primer latino en ocupar un puesto tan clave. “El secretario Rubio también enfatizó la importancia de los esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en el hemisferio y agradeció al presidente Mulino por su apoyo a un programa conjunto de repatriación, que ha reducido la migración ilegal a través del Tapón del Darién”, señaló asimismo Bruce. Estados Unidos lideró la construcción del canal utilizado por alrededor del 40% del tráfico de buques de carga del mundo, pero entregó su manejo a Panamá en 1999.

Después de la orden ejecutiva de Trump que impone aranceles a México, Canadá y China, además de centrarse en la deportación de inmigrantes ilegales, Rubio está de gira por países latinoamericanos que también incluirán a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y la República Dominicana. “Los compromisos del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverán la cooperación regional en nuestros intereses compartidos centrales: detener la migración ilegal y a gran escala, luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”, dijo Bruce en un comunicado separado.

La presencia de Rubio en Panamá ha sido descrita como “una interferencia” en asuntos locales en consonancia con las posturas de Washington que descalifican la gestión del Canal de Panamá por parte de los panameños. Mulino -que pretende que su país se una al Mercado Común del Sur (Mercosur)- ha insistido en repetidas ocasiones en que no habrá negociación sobre la propiedad del canal.

Unas 200 personas marcharon en la ciudad de Panamá contra Rubio y corearon “Viva la soberanía nacional” y “Un territorio, una bandera” mientras quemaban imágenes de Trump y Rubio. La policía antidisturbios les impidió llegar al palacio presidencial.