MercoPress, in English

Sábado, 9 de agosto de 2025 - 06:47 UTC

 

 

Jueza de la Corte Suprema chilena suspendida por vínculos con escándalo de corrupción

Lunes, 9 de setiembre de 2024 - 21:20 UTC
El proceso para la destitución definitiva de Vivanco ya está en marcha El proceso para la destitución definitiva de Vivanco ya está en marcha

La Corte Suprema de Chile suspendió este lunes de su cargo a la magistrada Ángela Vivanco luego de que se descubriera que estaba vinculada a un caso de corrupción. Mientras tanto, se ha iniciado el proceso para su destitución definitiva y podría no ser la única magistrada que pierda su puesto en el escándalo.

Luego de examinar los registros de llamadas telefónicas, se estableció que Vivanco mantuvo contacto con el abogado penalista Luis Hermosilla, quien ha sido procesado por lavado de dinero, soborno y evasión fiscal en lo que se conoció localmente como el “caso de los audios” que involucra a un gran número de ex funcionarios gubernamentales, políticos y empresarios.

Vivanco fue nombrada en 2018 durante el gobierno del fallecido presidente Sebastián Piñera. A una investigación similar se enfrenta el también juez del Tribunal Supremo, Jean Pierre Matus, aunque los actos de Vivanco constituirían tráfico de influencias, se explicó.

El Ministro de Justicia, Luis Cordero, también señaló que estos crímenes comprometen abiertamente la independencia e imparcialidad del Poder Judicial, mientras que la Secretaria de Comunicaciones Presidenciales, Camila Vallejo, admitió que Chile se ubica entre los países latinoamericanos donde los jueces tienen peor reputación y son famosos por eludir la parte por la cual todos deben ser iguales ante la ley.

Vivanco, de 61 años, es una abogada de la Universidad Católica que se convirtió en la jueza de la Corte Suprema más joven de la historia al momento de su nombramiento. Vivanco, que había desempeñado las funciones de portavoz del tribunal, tuvo que renunciar a ese cargo en junio tras una serie de declaraciones controvertidas.

La breve incursión de Vivanco en la política la llevó a centrarse en su carrera académica ocupando puestos clave en las Facultades de Derecho de las Universidades Católica y Santo Tomás. En este última, fue vicerrectora.

Además de Vivanco y Matus, los focos también están en el magistrado Sergio Muñoz, quien ahora es investigado por la Comisión de Ética de la Corte. Si bien el destino de Vivanco parece inevitable, el de Matus y Muñoz parece depender del resultado del primer proceso. En cualquier caso, los cargos contra ellos están imbricados que no se podría probar nada sobre uno de ellos sin arrastrar al otro. Según medios locales, Muñoz habría filtrado datos confidenciales a su hija y jueza de instancia inferior Graciel Muñoz, cuyas inversiones en un proyecto inmobiliario supuestamente generaron dudas sobre la imparcialidad de su padre.

Categorías: Política, Chile.