Chile adoptó el horario de ahorro de luz solar de verano, a partir de las cero horas del pasado sábado en la mayor parte del país, incluida la Región Metropolitana de Santiago, donde el suministro eléctrico ha atravesado graves problemas en los últimos tiempos.
Como resultado de la medida, ahora no existe diferencia horaria en estas zonas de Chile con respecto a Uruguay o Argentina, entre otras partes de la región.
En la Isla de Pascua y otras posesiones chilenas en el Océano Pacífico, los cambios de hora se implementaron en consecuencia a las 10 pm hora local del 7 de septiembre, avanzando así ipso facto a las 11 pm. La Región de Magallanes y el Territorio Antártico de Chile se mantuvieron sin cambios en UTC-3. UTC significa Tiempo Universal Coordinado con el Meridiano de Greenwich como referencia, a partir del cual surgen los prefijos menos o más.
En caso de duda, se recomendó a los chilenos consultar en el sitio web del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) para conocer los diferentes husos horarios a nivel nacional, o en horaoficial.cl.
Como regla básica, en Chile Continental, el Archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas se utiliza UTC-3 en verano y UTC-4 en invierno.
Quienes están a favor del horario de verano argumentan que representa amaneceres más tempranos y horas de anochecer más tardías. Chile volverá al esquema de horario invernal el 5 de abril de 2025.