MercoPress, in English

Viernes, 28 de junio de 2024 - 00:43 UTC

 

 

Aumenta el turismo extranjeros en Brasil y baja en Argentina

Miércoles, 19 de junio de 2024 - 09:57 UTC
Incluso los argentinos prefieren Brasil a su propio país debido a los altos precios Incluso los argentinos prefieren Brasil a su propio país debido a los altos precios

Mientras que Brasil recibió un crecimiento del 14,8% en el número de turistas extranjeros en mayo de este año con respecto al mismo mes de 2023, los viajes de placer internos de Argentina mostraron una disminución de casi el 65% durante el último fin de semana de tres días que abarcó el feriado nacional del 17 de junio.

El Ministerio de Turismo en Brasilia anunció este lunes que la mayoría de los 335.652 visitantes extranjeros recibidos en mayo procedían de Argentina. Estas cifras representaron el nivel más alto para el mes desde 2020.

En los primeros cinco meses de 2024, Brasil recibió 3,2 millones de viajeros internacionales, una mejora del 8,6% en comparación con enero a mayo de 2023, aportando dinero adicional a la hotelería, la gastronomía y el transporte del país, explicó el ministro de Turismo, Celso Sabino.

“Con estas cifras prometedoras, Brasil refuerza su imagen de encabezar la lista de los destinos más deseados de América Latina”, subrayó. “Se espera que el sector siga creciendo en los próximos meses, especialmente con la organización de eventos importantes como la Cumbre del G20 y el Rock in Rio”, añadió. Este impulso “tiene un impacto en el desarrollo económico y la generación de empleo en el país”, destacó también Sabino.

Detrás de los 1,1 millones de visitantes argentinos se encontraban los 298.000 procedentes de los Estados Unidos, seguidos por los 294.000 de Chile.

El fin de semana pasado en Argentina sólo unas 802.000 personas que viajaron a destinos nacionales gastaron AR$ 81.464 millones, muy por debajo del gasto del Carnaval que ascendió a más de AR$ 352 mil millones, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los gastos diarios de unos AR$ 50.788 (alrededor de US$ 50) representaron una disminución interanual del 3,4%, descontada la inflación.

Además, las ventas del Día del Padre cayeron un 10,2% este año mientras el país se encamina a un fin de semana aún más largo de cuatro días a partir del jueves. Según la CAME, el Día del Padre fue el principal atractivo del pasado fin de semana, durante el cual la gente realizó viajes cortos y prefirió las reuniones familiares a los viajes más largos.

Para colmo de males para la industria, “un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que si bien aún está latente, no se ve en las magnitudes de meses anteriores”, explicó también la CAME.

Bajo el presidente Javier Milei, los precios subieron tanto que Argentina logró frenar la inflación al costo de volverse inasequible tanto para los locales como para los extranjeros.