MercoPress, in English

Miércoles, 26 de junio de 2024 - 06:43 UTC

 

 

Bolivia y Paraguay firman acuerdos estratégicos de cooperación

Viernes, 14 de junio de 2024 - 08:39 UTC
“Sigamos construyendo juntos un futuro de paz y progreso”, subrayó Peña “Sigamos construyendo juntos un futuro de paz y progreso”, subrayó Peña

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catacora, y de Paraguay, Santiago Peña Palacios, anunciaron este jueves en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, la firma de Acuerdos de Cooperación Científica y Migratoria.

 La iniciativa busca fomentar y promover actividades conjuntas en los campos de la ciencia y la tecnología, dado que ambas naciones se comprometieron a desarrollar e implementar conjuntamente programas y proyectos para promover el intercambio de conocimientos y recursos en áreas de interés mutuo, como la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.

Además, se firmó un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia consular y migratoria para establecer un intercambio fluido y constante de información y mejores prácticas en políticas consulares y migratorias, así como en derecho laboral y seguridad social. Peña y Arce reafirmaron asimismo su voluntad de fortalecer la inversión para la cooperación en infraestructura física y logística, y así facilitar el comercio entre ambas naciones.

Peña aterrizó este jueves en La Paz, donde además de su cita con Arce se reuniría con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, quienes han expresado su intención de promover la Inversión Extranjera Directa.

“Varias industrias y empresas migran de varios países a Paraguay, será importante conocer cuál ha sido la receta para detonar las inversiones en ese país”, explicó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, Pablo Camacho.

La comitiva de Peña estuvo integrada por la jefa de Gabinete, Lea Giménez, y los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores), Carlos Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas), Javier Giménez (Industria y Comercio), así como el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno.

La reunión entre Arce y Peña tuvo lugar en el marco de los actos conmemorativos del 89 aniversario del Protocolo de Paz del Chaco, que puso fin a la guerra entre ambos países entre 1932 y 1935.

Ambos mandatarios también se comprometieron a poner en marcha el Corredor Bioceánico de Integración, que consolidaría la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Antes de partir hacia Bolivia, Peña presidió en Asunción una ceremonia conmemorativa de ese acontecimiento histórico. El Protocolo de Paz del Chaco fue firmado el 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, Argentina. También viajó al lugar del conflicto junto a la canciller boliviana, Celinda Sosa.

“En esta ocasión especial, tenemos la visita de la Canciller de Bolivia, Celinda Sosa, en Mariscal Estigarribia. Sigamos construyendo juntos un futuro de paz y progreso”, enfatizó Peña.

La Guerra del Chaco se desencadenó por disputas territoriales en la región del Gran Chaco, cuando Bolivia, sin salida al mar, buscaba un paso al Océano Atlántico a través del río Paraguay.