MercoPress, in English

Miércoles, 26 de junio de 2024 - 06:59 UTC

 

 

Paraguay promulga ley de “ciudades vinculadas” para residentes de localidades fronterizas

Miércoles, 12 de junio de 2024 - 10:32 UTC
La nueva legislación supondrá “una solución a los problemas del caótico tráfico que suele producirse en las ciudades fronterizas”, señaló Kronawetter La nueva legislación supondrá “una solución a los problemas del caótico tráfico que suele producirse en las ciudades fronterizas”, señaló Kronawetter

El presidente paraguayo, Santiago Peña, promulgó un proyecto de ley que prevé la creación de las llamadas “ciudades vinculadas” fronterizas con Argentina y Brasil. La medida otorga a los residentes un estatus preferencial en materia migratoria, económica, laboral, sanitaria y cultural, según se explicó.

 “Esto no va a obligar a ambos países a dar un trato diferenciado y preferencial a quienes quieran cruzar, simplemente, a desarrollar sus actividades dentro del radio de la ciudad limítrofe con Paraguay”, señaló el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter. La nueva legislación representará “una solución a los problemas del caótico tránsito que suele producirse en las ciudades fronterizas, especialmente cuando se trata de cruzar la frontera con Argentina”, agregó.

“Este acuerdo expresa que los países tienen que entregar un documento de tránsito limítrofe, con el cual se simplificarán todos los trámites migratorios y aduaneros”, señaló Kronawetter. Por ejemplo, los pasos fronterizos “tendrán que tener un carril preferencial para pasar de una manera mucho menos engorrosa, mucho más ágil”, prosiguió. “Este tránsito vecino representa hoy prácticamente el 50% de los cruces normales en los distintos puntos fronterizos”.

Según Kronawetter, Paraguay implementará en adelante un sistema de cruce simplificado a través de desarrollos tecnológicos conjuntos con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El funcionario también mencionó el ejemplo de Alberdi, una localidad en la que entre 300 y 400 personas cruzan la frontera diariamente.

En cuanto al Documento de Tránsito Vecinal Fronterizo (DTVF), el funcionario paraguayo dijo que “vamos a tener el documento de tránsito vecinal fronterizo a través de una aplicación web con un código QR, y que se pueda tener en el celular, con la validación correspondiente, el documento de tránsito vecinal para las personas que viven en esas localidades”, dijo.

Los pares de localidades con Argentina son los siguientes: Posadas-Encarnación, Clorinda-Puerto Falcón-Nanawa, Formosa-Alberdi, Puerto Pilar-Bermejo, ltuzaingó-Ayolas, ltatí-ltá Corá, Puerto Rico-Puerto Triunfo, Misión La Paz-Pozo Hondo, Puerto Cano/Mansilla-Pilar, Puerto lguazú-Presidente Franco.

Por su parte, los emparejamientos con Brasil consisten en: Aral Moreira-Pedro Juan Caballero/Capitán Bado, Bela Vista-Bella Vista Norte, Caracol-San Carlos del Apa, Coronel Sapucaia-Capitán Bado, Foz do lguaçu-Ciudad del Este/Puerto Presidente Franco/Hernandarias, Guaíra/Mundo Novo- Saltos del Guairá, Japorâ-Saltos del Guairá, Paranhos-Ypejú, Ponta Pora-Pedro Juan Caballero, Puerto Murtinho-Carmelo Peralta/San Lázaro, Santa Helena-Puerto Indio, Sete Queda-Corpus Christi.

La posibilidad de este mecanismo deriva de un acuerdo sobre ciudades fronterizas que Paraguay firmó con Argentina, Brasil y Uruguay, que prevé facilidades económicas, migratorias y de acceso a servicios sanitarios y educativos para los residentes de las ciudades limítrofes. Además de Paraguay, los Parlamentos de Brasil y Uruguay ya han refrendado este acuerdo, que ahora espera el visto bueno de Buenos Aires.

Categorías: Política, Paraguay.