MercoPress, in English

Domingo, 16 de junio de 2024 - 06:11 UTC

 

 

Empresa taiwanesa logra acuerdo para construir autobuses eléctricos en Paraguay

Miércoles, 22 de mayo de 2024 - 10:00 UTC
Se espera que la planta de fabricación de autobuses en Paraguay genere unas 2.600 oportunidades de empleo Se espera que la planta de fabricación de autobuses en Paraguay genere unas 2.600 oportunidades de empleo

Las autoridades paraguayas firmaron un memorando de entendimiento para producir autobuses eléctricos para el país sudamericano. Los acuerdos se concretaron durante la gira del Presidente Peña por la Isla junto al Ministro de Industria y Comercio , quien firmó en nombre de la delegación visitante. El presidente de la empresa representó a los productores del DMIT e-Bus.

La firma taiwanesa Master Transportation planea establecer la primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay.

“Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el Área Metropolitana del Paraguay y por supuesto su intención de ir a instalar una fábrica de buses eléctricos en nuestro país, para Paraguay, el Mercosur y los países latinoamericanos. Esto no es simplemente poner baterías, chasis y neumáticos, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos y me puse como objetivo mejorar el sistema de transporte público y que en estos 4 años, podamos dejar un transporte público que realmente brinde dignidad y un trato justo a los paraguayos”, explicó Peña.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cadena de suministro local de autobuses eléctricos y crear oportunidades de empleo mediante la producción de autobuses eléctricos de alta calidad. Además, la empresa establecerá servicios integrales de posventa en Paraguay, incluyendo servicios de mantenimiento, suministro de piezas y soporte técnico en línea, entre otras ventajas como sistemas inteligentes de tráfico y gestión de flotas.

El Ministerio de Industria proporcionará medidas de incentivo para ayudar a Master Transportation a establecer su planta, incluyendo la selección del emplazamiento, infraestructuras, proveedores locales, incentivos fiscales y formación laboral.

“Para nosotros fue muy importante atraer la atención de las empresas taiwanesas, la relación gobierno a gobierno es muy buena, pero el gran desafío es cómo atraemos a las empresas tanto en el área tecnológica como en el sector industrial y que vean que Paraguay, más allá de la relación diplomática, tiene una oferta muy atractiva para el establecimiento de inversiones”, subrayó Peña, quien una vez más aprovechó la oportunidad para destacar la estabilidad macroeconómica y política de su país.

“Queremos que Paraguay sea el país más sostenible del mundo, hacer una transición hacia lo que es la movilidad eléctrica y el transporte público, es un paso demasiado importante”, señaló también el mandatario.

Se espera que la planta de Master Transportation en Paraguay impulse el programa de sustitución de autobuses y extienda su producción a otros países del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Con esto, se completa la última etapa de la instalación de Master Bus como industria fabricante de autobuses eléctricos en Paraguay. Estamos sumamente felices porque no sólo significa empleo para nuestros jóvenes sino también una industria que revolucionará el sector del transporte”, explicó el ministro Giménez.

Los ejecutivos de Master Transportation han realizado cuatro visitas a Paraguay y consideran que la empresa está preparada para introducir los autobuses eléctricos de carga rápida más modernos y seguros, además de sistemas de tráfico inteligente de alta tecnología. La iniciativa ayudaría al programa de sostenibilidad de Paraguay.

Se espera que la fábrica genere unas 2.600 oportunidades de empleo, además de 14 oportunidades de pasantías para “destacados estudiantes” paraguayos.