MercoPress, in English

Sábado, 23 de setiembre de 2023 - 23:33 UTC

 

 

La maquila paraguaya y energía barata atraen inversiones, incluso de miembros de Mercosur

Sábado, 6 de junio de 2015 - 10:45 UTC
Las industrias pagan en Paraguay un promedio de US$ 57 por cada MWh, contra los 183 US$/MWh que cuesta en el Brasil. Las industrias pagan en Paraguay un promedio de US$ 57 por cada MWh, contra los 183 US$/MWh que cuesta en el Brasil.
En Paraguay se puede importar máquinas y materias primas sin pagar tasas de importación y cuando exportan bienes acabados pagan 1% valor de factura En Paraguay se puede importar máquinas y materias primas sin pagar tasas de importación y cuando exportan bienes acabados pagan 1% valor de factura

Con ventajosos incentivos fiscales, el menor costo de la energía eléctrica en toda América Latina y una mano de obra abundante, calificada y barata, el Paraguay se está transformando en una fuerte apuesta para la industria automotriz en el Mercosur. En lo que va del año el gobierno paraguayo ha recibido 17 nuevas propuestas de 'maquila' por un valor de 52 millones de dólares.

 Estas ventajas son destacadas en una nota publicada en la revista especializada Automotive Bussiness de Sao Paulo, en la que expone el esfuerzo que viene realizando el gobierno paraguayo para atraer a las empresas fabricantes de autopiezas.

Para instalar líneas de montaje de componentes en territorio paraguayo, las industrias pueden importar máquinas y materias primas sin pagar impuestos de importación, y cuando exportan los bienes acabados sólo pagan 1% sobre el valor de la factura, según la publicación.

La mayor parte de esas exportaciones son para los propios fabricantes de vehículos en el Brasil, que pueden traer las piezas desde Paraguay dentro del régimen de nacionalización del Mercosur, libres de tasas arancelarias para productos con un mínimo de 40% de insumos producidos en la región.

Para Brasil y Argentina ese índice es del 60%, pero Paraguay en cambio tiene derecho a utilizar un menor porcentual dentro del bloque hasta el 2019, como forma de incentivo para su industrialización.

Uno de los principales atractivos que ofrece Paraguay para los industriales brasileños se relaciona con la energía eléctrica, mucho más barato que en su país, lo que ayuda a reducir todavía más los costos de insumos. Según la nota publicada, la energía eléctrica paraguaya es de lejos, la más barata en toda América Latina.

Las industrias pagan en Paraguay un promedio de US$ 57 por cada MWh, contra los 183 US$/MWh que cuesta en el Brasil. Resalta además los excedentes disponibles que tiene Paraguay de la energía generada por Itaipú, la cual es “vendida” al Brasil, y el resto queda para el consumo interno “a precios módicos”.

De acuerdo con los datos publicados, la firma Delphi, actualmente la mayor proveedora de arquitectura electrónica vehicular en el mercado brasileño, estudia la posibilidad de abrir una unidad de montaje en Paraguay. Entre las empresas que se encuentran ya operando en el país se menciona a Yazaki, cuya planta en Mariano Roque Alonso produce cableados eléctricos que son exportados para la fábrica de Renault en São José dos Pinhais, estado de Paraná.

Asimismo de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Hacienda de los proyectos de inversión autorizados se destacan, la fabricación de autopartes, estructura vehicular, autos eléctricos y accesorios en general, servicio gráficos, impresión de serigrafías, con inversiones de varios millones de dólares.

Según el Ministerio de Hacienda paraguayo bajo el régimen de maquila, “junto con otras ventajas comparativas, ofrece al inversionista condiciones inmejorables relacionadas a menores costos tributarios y productivos, los que convierten al Paraguay en aliado estratégico para la producción y participación en el comercio internacional.”

Las facilidades que ofrece Paraguay también ha llamado la atención de otro socio menor de Mercosur, Uruguay, atención a dos puntas. Por un lado los industriales que se ven tentados por el tema energético, facilidades para montar un emprendimiento a la vez que saturados por los conflictos sindicales; pero también por el gobierno uruguayo que mucho teme que en las actuales circunstancias se pueda producir un éxodo a Paraguay afectando el nivel de empleo.

Categorías: Economía, Inversiones, Paraguay.