El presidente venezolano Nicolás Maduro restó importancia a las encuestas que muestran un descenso en su popularidad, al tiempo que rechazó las críticas de algunos sectores del chavismo. También se quejó que está 'de moda' cuestionar la gestión de su gobierno.
El banco suizo UBS habría bloqueado 442 nóminas a nombre de altos funcionarios de PDVSA, Petróleos de Venezuela, SA y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyendo al influyente Rafael Ramírez, ex presidente de la petrolera estatal.
Entre bonos soberanos y de la estatal Petróleos de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro deberá pagar 6.440 millones de dólares en octubre, un tercio de los 20.800 millones de reservas declaradas en divisas. Un 70% de ellas, además, está constituido en lingotes de oro, cuya cotización está en baja desde hace tres meses.
Standard & Poor’s bajó el martes la calificación soberana de largo plazo de Venezuela a “CCC+” desde “B-” por un continuo deterioro de la situación económica, que podría llevar a una contracción de la economía de hasta un 3,5% este año.
El partido Primero Justicia (PJ), del dos veces candidato presidencial opositor Henrique Capriles, dijo que, por “la primera vez en 15 años”, desde el primer triunfo en 1998 del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), el antichavismo puede ganar las parlamentarias de octubre de 2015.
La Canasta Alimentaria Familiar den Venezuela aumentó un 98% entre agosto de 2014 y agosto de 2014, de acuerdo con un informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Médica Venezolana.
El ex-candidato presidencial venezolano y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, dijo que “ojalá” se reinicie un diálogo verdadero en el país pero pidió a la Unasur, que ha acompañado este proceso, y a su nuevo secretario Ernesto Samper, que vea la situación de “caos” que hay en Venezuela.
El ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera dijo que la relación con Argentina está en su momento más bajo y que en América Latina hay países de primera, abiertos al comercio, y de segunda, como los del Mercosur al que solo le falta que alguien le escriba la partida de defunción.
El ex-presidente colombiano Ernesto Samper viajó a Caracas para asumir este jueves la secretaría general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo desde el cual quiere tender puentes para lograr una reactivación del diálogo político en Venezuela. Fue designado el pasado 22 de agosto, en reemplazo del venezolano Alí Rodríguez.
Venezuela, el quinto miembro pleno de Mercosur se encuentra sin insumos para hacer pan, pero con una frondosa inflación. Las asociaciones de panaderos exigen al gobierno de Nicolás Maduro la distribución equitativa de insumos ya que no hay harina de trigo, azúcar ni grasa, productos básicos para producir panificados