Las autoridades brasileñas anunciaron este martes la decisión del país sudamericano de unirse a la Organización de los 13 Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 países observadores, comúnmente conocida como OPEP+. Según el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, la medida estaría en línea con los objetivos de Brasil y no chocaría con sus compromisos ambientales. Brasil participará en la Carta de Cooperación de la OPEP, un foro para discutir las estrategias del mercado petrolero sin obligaciones vinculantes de seguir políticas del cartel como los recortes de producción.
El Secretario General de la OPEP, Mohammed Barkindo, ha visitado Venezuela para reforzar los lazos bilaterales entre el rico país sudamericano productor de petróleo, que es uno de los 13 países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Arabia Saudita prometió el martes recortes voluntarios a su producción de petróleo en febrero y marzo de un millón de barriles por día (bpd), como parte de un acuerdo mediante el cual los miembros de la OPEP+ mantendrán el bombeo estable pese a los nuevos confinamientos por el coronavirus.
La OPEP prevé una menor demanda por su crudo en 2020 aun cuando crezca el apetito global, indicó el cartel el miércoles, en la medida que productores rivales captan una mayor cuota de mercado y Estados Unidos alcanza máximos récord en producción.
Ecuador decidió retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde el 1 de enero del 2020, debido a los problemas fiscales a los que se enfrenta.
El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Francis Fannon, ha planteado preguntas sobre Manuel Quevedo, de Venezuela, quien opera en calidad de presidente de la poderosa organización de países exportadores de petróleo, OPEP.
Venezuela suspendió sus exportaciones de crudo a India y considera a Rusia y China como el destino principal de sus envíos, dijo el martes el ministro de Energía de Azerbaiyán, citando al ministro de Petróleo venezolano.
El ministro de Petróleo de Venezuela y presidente de la compañía petrolera estatal PDVSA, Manuel Quevedo, dijo el lunes que el país podría desviar a Rusia u otros países el petróleo inicialmente destinado a Estados Unidos.
Ecuador solicitó a la OPEP autorización para incrementar su producción de crudo en este año por encima de la cuota que le corresponde con las medidas adoptadas por el cartel para regular el mercado, dijo el martes el ministro de Energía del país sudamericano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, pidiendo solidaridad y apoyo en la crisis institucional de su país. Eso indicaron este lunes fuentes diplomáticas en Viena, sede del grupo energético.