Las autoridades judiciales han concedido la libertad bajo palabra a dos exlíderes sudamericanos detenidos por su presunta participación en episodios separados de los escándalos de corrupción de Odebrecht.
El juicio contra el expresidente peruano Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otros acusados en la versión local del caso Lava Jate comenzó este lunes en Lima.
Un juez de Estados Unidos dio luz verde este martes a la extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo a su país, donde se encuentra procesado por presunta corrupción, se informó.
La fiscalía de Perú pidió prisión preventiva para la candidata conservadora a la presidencia, Keiko Fujimori, por el incumplimiento “a las obligaciones impuestas por la Sala Penal de Apelaciones” al reunirse en una comparecencia ante la prensa con uno de los testigos del proceso de presunto lavado de dinero del que se encuentra acusada, lo que tenía prohibido. La petición figura en un documento que circula desde este jueves con la firma del fiscal encargado del caso Lava Jato, José Domingo Pérez.
Tras años de escándalos la brasileña Odebrecht cambia de nombre. El nuevo nombre Novonor englobará a las seis empresas del grupo, que emplean a cerca de 25.000 personas.
La Fiscalía brasileña presentó este lunes una nueva denuncia contra Lula da Silva por el supuesto lavado de sobornos pagados por el grupo Odebrecht, en un caso relacionado con la operación anticorrupción Lava Jato, por la que el ex presidente ya ha sido condenado dos veces.
El presidente de México dijo el lunes que un millonario contrato de suministro de etano de la estatal Pemex a una planta de la brasileña Odebrecht en el país debe ser cancelado por perjudicar al Estado, mientras el consorcio que la opera negó cualquier acto de corrupción y advirtió sobre posibles sanciones.
La Fiscalía de México anunció el miércoles el inicio de una investigación sobre los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón por presuntos sobornos pagados por la constructora Odebrecht para financiar campañas electorales, comprar voluntades políticas y lograr contratos con privilegios.
Un tribunal de Ecuador negó el lunes un pedido de apelación del expresidente Rafael Correa y ratificó la sentencia previa que lo condena a ocho años en prisión por cobros indebidos a contratistas para financiar campañas electorales de su movimiento político entre 2012 y 2016.
Un tribunal de apelaciones peruano concedió este jueves la libertad bajo fianza a la líder opositora Keiko Fujimori, en prisión preventiva desde hace tres meses en el marco del escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, informó el Poder Judicial de ese país.