Un científico de la NASA comparó la erupción volcánica de este fin de semana frente a Tonga con la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945 y dijo que el episodio reciente fue 500 veces peor.
Una enorme ‘abolladura’ del campo magnético de la Tierra se extiende por Sudamérica y podría provocar la falla de algunos satélites y telecomunicaciones. La NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) advirtió de una anomalía en el campo magnético de nuestro planeta que podría afectar las telecomunicaciones tal y como las conocemos.
La nave que partió el sábado desde el centro espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, llegó el domingo a las 11.30 a la Estación Espacial Internacional EEI, donde se acopló al módulo espacial.
La Antártida perderá muy pronto un bloque de hielo cuya superficie total es de más de 1.000 kilómetros, según la NASA, lo que generará un iceberg con un tamaño que será el doble de grande que toda la ciudad de Nueva York.
A bordo de la Estación Espacial Internacional, la vida de un astronauta es típicamente trabajo, ejercicio, descanso y repetición. Pero, ¿qué pasa si las probabilidades de tener lo adecuado para el cuerpo de astronautas de la NASA son, por decir lo menos, mínimas? La Estación Aurora, considerada el primer hotel de lujo en el espacio, puede ser lo que busca.
Un asteroide de unos 650 metros se acercará este miércoles a nuestro planeta, esta vez a una distancia de 1,8 millones de Km. Podría ser visto con pequeños telescopios. En términos astronómicos pasará “muy cerca”, pero no existe posibilidad alguna de colisión.
Entre este domingo y el lunes, la Luna estará más cerca de la Tierra, lo que la astronomía denomina como perigeo. La superluna se pudo observar en todo Uruguay ya por la tarde-noche del domingo, mientras que el momento cumbre está previsto para el lunes alrededor de las 19:30, ocasión en que se la verá de manera mucho más voluminosa.
Un asteroide pasará cerca de la Tierra, aunque a una distancia superior a la existente entre nuestro planeta y la Luna, el próximo 31 de octubre, informó la NASA. agencia espacial estadounidense está vigilando la órbita de esta roca espacial que ha apodado “Gran Calabaza” a propósito de la fiesta anglosajona del Halloween.
La NASA publicó un mapa de las Lágrimas de San Lorenzo, o Perseidas, que a partir del 11 de agosto han entrado en su fase de mayor visibilidad. América Latina es una de las regiones privilegiadas.
En una nota aparecida en el sitio web de la agencia espacial norteamericana, escrita por el Editor en Jefe de NASA Earth Observatory, se explicó la misteriosa “ciudad luz” que aparece en un mapa satelital nocturno de la Tierra y que tuvo a los expertos intrigados por meses: se trata de más de cien 'poteros' a la captura del calamar Illex Argentinus, muy abundante en la zona.