A la espera de la aprobación de Brasil, Argentina anunció este que acordó comprar gas adicional de Bolivia para satisfacer la demanda durante el invierno, según fuentes de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA).
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) acordaron posponer un mes más la decisión sobre una sexta adenda al contrato de suministro de gas natural, según un comunicado de YPFB publicado este viernes. Las negociaciones se habían extendido previamente por dos meses, que finalizaron el 31 de marzo.
El viceministro de Exploración y Explotación de Bolivia, Daniel Mayta Jiménez, dijo este martes que tras el descubrimiento del pozo Margarita 10 y en una medida para fomentar la inversión y fomentar la producción, la Ley de Hidrocarburos 3058 -promulgada el 17 de mayo de 2005- necesitaba ser cambiada.
Argentina está ahora en condiciones de vender gas a los vecinos Chile y Brasil gracias al Plan de Gas y al potencial de Vaca Muerta, se anunció.
Una inversión de US$ 200 millones fue realizada por la petrolera Total Austral y sus socias Pan American Energy y Wintershall para la expansión de la planta Cañadón Alfa, en la provincia de Tierra del Fuego, extremo sur de Argentina, la cual ya fue puesta en marcha, según lo informado.
La petrolera rusa Gazprom reiteró su interés en ingresar a la producción de gas no convencional a través de una adquisición de uno de los principales activos que la compañía nacional YPF tiene en la cuenca neuquina.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, admitió el viernes que las entregas de gas a Argentina se mantienen a un promedio de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), muy por debajo de los 17.2 MMm3d acordados en el contrato.
La compañía argentina de gas domiciliario Integración Energética Argentina S.A. (anteriormente Enarsa) solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una prórroga para pagar las facturas de los últimos dos meses más los intereses debidos desde 2007, se informó el viernes.
El Instituto oficial de estadísticas de Argentina informó que el índice de precios al consumidor registró en agosto pasado un alza del 3,9% frente a julio, el mayor salto registrado en lo que va de año, que además coincidió con una fuerte depreciación de la moneda local.
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reveló que las reservas de gas en la región de Magallanes, la más austral y de mayor superficie en Chile, duplican la producción nacional de los últimos 70 años.