La Dirección General de Aduanas de Argentina creó un grupo de trabajo dentro de su estructura para vigilar el tráfico de drogas a través del río Uruguay, según se anunció el viernes. El nuevo equipo incrementará los controles en los transbordos regionales, donde recientemente se han detectado varios contenedores con cocaína.
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP) publicó este jueves un informe en el que describe minuciosamente los cultivos y las actividades de distribución en Bolivia, Perú y Colombia.
Autoridades de la localidad argentina de Hurlingham, en las afueras de Buenos Aires, informaron este miércoles que 20 personas habían muerto y otras 74 habían sido hospitalizadas después de consumir cocaína contaminada.
El cultivo de cocaína en América del Sur se ha duplicado entre 2013 y 2017, al tiempo que la violencia vinculada a la droga ha aumentado, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela, país este último en el que ha aparecido una nueva red informa de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles”, según revela el último informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
Un avión privado de matrícula estadounidense y procedente de la ciudad argentina de Salta fue capturado este miércoles en México por transportar casi una tonelada de cocaína distribuida en 32 paquetes y valuada en alrededor de 12 millones de dólares, se informó
La producción mundial de cocaína se encuentra en máximos históricos, con 1.976 toneladas en 2017, un 25% más que el año anterior, alertó Naciones Unidas, respaldada en el Informe Mundial sobre Drogas. Las casi 2.000 toneladas de cocaína tienen un100% de pureza, por lo que la cifra que llega al mercado es mucho mayor al mezclar los narcotraficantes la cocaína con otras sustancias para aumentar sus beneficios económicos.
La oposición venezolana pidió este jueves investigar el caso de dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, detenidos en Haití acusados de intentar introducir droga en Estados Unidos.
Los guardacostas de Estados Unidos han confiscado el mayor cargamento de cocaína de la historia: 7,2 toneladas con un valor de mercado de 181 millones de dólares. La droga fue interceptada en alta mar en la costa del Océano Pacífico mexicano a bordo de un submarino casero semejante al que usan los narcotraficantes colombianos desde hace unos 10 años.
Bolivia redujo en 2013 por tercer año consecutivo las plantaciones de hoja de coca hasta situarlas en 23.000 hectáreas, la menor superficie desde el 2002, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Un sumergible que transportaba más de dos toneladas de cocaína, que según información preliminar pertenecía a la guerrilla de las FARC, fue interceptado en aguas internacionales en una operación conjunta.