Un recalibramiento de las compras de bonos que realiza el Banco Central de Europa comenzará a implementarse en vista de la recuperación de la economía de la Euro Zona, anunció la presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde tras una reunión del Consejo de gobierno de la institución.
El Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios su política monetaria, pero se espera que su presidenta, Christine Lagarde, allane la vía para lanzar más estímulos monetarios a futuro, ya que la recuperación económica está perdiendo impulso y la fortaleza del euro daña las expectativas de inflación.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que la epidemia de coronavirus pone a las economías mundiales al borde de una crisis financiera similar a la del 2008 si no hay respuestas “urgentes y coordinadas”.
En un extenso reportaje realizado por Bloomberg televisión, la ex directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde - ahora presidente del Banco Central Europeo- explicó porque al FMI se lo recuerda sólo por sus errores y no por sus aciertos.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, fue consejera entre 2003 y 2005 de un bufete de abogados que defendía a una firma legal en Bermudas y Singapur.
La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, adelantó que la política monetaria será sometida próximamente a una revisión estratégica, aunque subrayó que esta seguirá prestando apoyo a la economía y respondiendo a los riesgos futuros en línea con el mandato de estabilidad de precios de la institución.
La zona euro necesita crear más crecimiento económico en casa, incluso a través de una mayor inversión pública, si quiere resistir a la debilidad de los mercados exteriores y ser más equilibrada internamente, dijo el viernes la nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
El profesor de economía internacional en la American University, Arturo C. Porzecanski, aseguró que en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial “en la agenda de múltiples reuniones principales y secundarias, está el proverbial elefante en la habitación: Argentina”.
La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional defendió el acuerdo stand- by alcanzado con la Argentina por el cual el organismo otorgó al país un ayuda financiera por 57.300 millones de dólares.
El Gobierno de Mauricio Macri deberá garantizar que con el nuevo desembolso a favor de Argentina por USD 5.400 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmará este viernes cumplirá con todos los vencimientos pactados para este año. Este nuevo tramo se da luego del visto bueno de las metas trimestrales a marzo por parte del staff técnico del fondo.