
El Senado argentino aprobó este jueves un proyecto de ley por el que el Estado adoptará un nuevo enfoque de las afecciones sanitarias como el VIH, las hepatitis virales, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual.

Brasil y Argentina han acordado reconocer mutuamente las normas de seguridad de los vehículos, para lo cual ambos países firmarán un acuerdo en julio, según anunciaron este jueves en Brasilia los ministerios de Economía, Infraestructura y Relaciones Exteriores.

El presidente argentino, Alberto Fernández, viajó este miércoles a la provincia de Jujuy para visitar a la dirigente social Milagro Sala, que se encuentra hospitalizada tras sufrir una trombosis venosa profunda mientras estaba detenida.

Aunque nació en Paraguay, Casilda Benegas de Gallegos era la mujer más longeva de Argentina. Murió en Mar del Plata a los 115 años, tras sobrevivir a un ataque de COVID-19 en 2020.

El diputado argentino Rogelio Frigerio, de la coalición opositora JxC, mantuvo reuniones con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y otros dirigentes de la Coalición Multicolor para tratar la situación del río Uruguay, así como la necesidad de mejorar los procesos de integración entre ambos países, incluyendo posibles cambios en el Mercosur.

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado un quinto caso de viruela del mono en todo el país, según se informó este miércoles.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha girado 3.980 millones de dólares a Argentina, con lo que las reservas del país se elevan a 42.139 millones de dólares, según se informó en Buenos Aires.

El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Daniel Scioli, ha recibido un plan de inversiones del fabricante de automóviles Renault con el que la empresa pretende potenciar su presencia en el país y ayudar a reactivar la economía.

El presidente Alberto Fernández dijo este lunes al primer ministro británico, Boris Johnson, que hay más británicos viviendo en Argentina que en las Islas Malvinas, pero eso no cambió un ápice la postura del líder conservador de que no había nada que hablar al respecto porque los habitantes de las Falkland, como todos los pueblos, tienen derecho a su autodeterminación.

La ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, dijo este lunes que el Gobierno prevé un crecimiento del 4,8% en 2022 y la creación de 40.000 puestos de trabajo, lo que haría viable una baja de impuestos.