Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes, dijo el exlíder a sus votantes en redes sociales El expresidente peruano Martín Vizcarra fue condenado este miércoles a 14 años de prisión y puesto inmediatamente bajo custodia tras una sentencia judicial que lo declaró culpable de cohecho durante su mandato como gobernador regional de Moquegua.
El tribunal penal determinó que Vizcarra recibió sobornos de las empresas Obrainsa y Lomas de Ilo a cambio de adjudicarles contratos de obras públicas para un hospital y un proyecto de agua. Los magistrados determinaron con cierto grado de certeza la responsabilidad penal del exjefe de Estado.
La sentencia, resultado de la combinación de penas de seis y ocho años por cada caso de corrupción, dispuso su ejecución inmediata. Agentes de la Policía Nacional del Perú arrestaron a Vizcarra en el juzgado y lo trasladaron al penal de Barbadillo, donde ya se encuentran encarcelados otros exmandatarios.
La medida también implicó una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos y el pago de una indemnización civil superior a US$695.000, a costear conjuntamente con las empresas implicadas.
Con Vizcarra detenido hasta noviembre de 2039, la pequeña prisión, que ya alberga a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, se encuentra ahora al 200% de su capacidad.
La condena había sido ampliamente anticipada por varios analistas legales, dada la contundente evidencia reunida.
Me han sentenciado por enfrentar el pacto mafioso. Esto no es justicia; es venganza. Pero no me doblegarán. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes, publicó en redes sociales.