MercoPress, in English

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 - 10:41 UTC

 

 

Hermano del expresidente colombiano Uribe condenado a 28 años de cárcel

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 - 10:33 UTC
Santiago Uribe apelará el fallo ante la Corte Suprema Santiago Uribe apelará el fallo ante la Corte Suprema

Un alto tribunal colombiano condenó este martes a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), a 28 años y tres meses de prisión, revocando una sentencia absolutoria previa. El acusado fue declarado culpable de crear y financiar el grupo paramilitar de extrema derecha conocido como “Los Doce Apóstoles”.

La decisión del Tribunal Superior de Antioquia declaró al ganadero penalmente responsable de crímenes de lesa humanidad, homicidio agravado (vinculado al asesinato de Camilo Barrientos en 1994) y concierto para delinquir agravado. El tribunal declaró que el grupo, formado en el municipio de Yarumal, Antioquia, era responsable de masacres y otros crímenes atroces cometidos durante su guerra contra las organizaciones insurgentes de izquierda en la década de 1990.

Según la sentencia, Uribe Vélez “formó y lideró un grupo armado ilegal que, desde la finca La Carolina..., ejecutó un plan para asesinar y exterminar sistemáticamente a personas consideradas indeseables”.

Uribe fue condenado a 340 meses de prisión y 20 años de supresión de derechos políticos. También se le impuso una multa de más de 10.500 millones de pesos colombianos (unos 2,7 millones de dólares estadounidenses) y se le negó la posibilidad de cumplir su condena en la modalidad de arresto domiciliario. “Siento un profundo dolor por la condena de mi hermano. Que Dios nos ayude”, publicó Álvaro Uribe en redes sociales.

Por su parte, el senador izquierdista y candidato presidencial Iván Cepeda, conocido crítico de los presuntos vínculos paramilitares de la familia Uribe, calificó el fallo de “excelente noticia para las víctimas, la verdad y la justicia en Colombia”.

La defensa de Santiago Uribe anunció que apelará la decisión ante la Corte Suprema de Justicia, afirmando su convicción de que “la verdad y la justicia prevalecerán”.

Los Uribe se vieron impulsados a la lucha contra el terrorismo tras el asesinato de su padre, Alberto Uribe, el 14 de junio de 1983, a manos de doce hombres armados identificados como pertenecientes al Frente 36 de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Según Álvaro Uribe, su hermano Santiago resultó gravemente afectado por el ataque y estuvo hospitalizado durante varios días, perdiendo un dedo.

El proceso judicial contra Santiago Uribe se centró en su propiedad, la Hacienda La Carolina, ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá de Yarumal, Antioquia. Según el fallo, a principios de la década de 1990, la hacienda se convirtió en un centro de actividades ilegales. En concreto, Santiago Uribe Vélez “formó y lideró un grupo armado ilegal” que utilizó la hacienda como base para ejecutar “un plan de asesinato y exterminio sistemático de personas consideradas indeseables” y presuntos simpatizantes de grupos subversivos.

Las víctimas de Los Doce Apóstoles eran civiles y presuntos colaboradores de guerrillas de izquierda que operaron en el norte de Antioquia entre 1993 y 1994.

Tras las primeras denuncias en 1997, se abrió una investigación sobre el grupo paramilitar, que se cerró en 1999 por falta de pruebas, para luego reabrirse, lo que dio lugar a la condena actual.

Categorías: Política, América Latina.