MercoPress, in English

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 22:47 UTC

 

 

Rige silencio electoral en Chile antes de las presidenciales del domingo

Viernes, 14 de noviembre de 2025 - 21:15 UTC
Se proyecta que Jara (der.) y Kast pasarán a la segunda vuelta del 14 de diciembre Se proyecta que Jara (der.) y Kast pasarán a la segunda vuelta del 14 de diciembre

Comenzó en Chile este viernes un periodo obligatorio de silencio electoral, brindando un espacio para la reflexión antes de los comicios presidenciales y legislativos del domingo, tras una larga y tensa campaña.

El Servicio Electoral (Servel) confirmó que toda forma de campaña —incluyendo anuncios en prensa escrita, radio, televisión, redes sociales y plataformas digitales— está prohibida hasta la medianoche del domingo 16 de noviembre. Los partidos políticos también son responsables de retirar todos los carteles y pancartas restantes de espacios públicos y privados.

Aproximadamente 15,7 millones de votantes están habilitados para participar en las elecciones, que determinarán al próximo presidente, a los 155 diputados y a 23 de los 50 senadores.

Ocho candidatos compiten por la presidencia. Las encuestas publicadas antes de la entrada en vigor de la prohibición obligatoria situaban a Jeannette Jara, representante de la coalición de izquierda y progresista, a la cabeza. Le siguen José Antonio Kast, del Partido Republicano (de derechas); Johannes Kaiser, del Partido Libertario Nacional; y Evelyn Matthei, del bloque de derecha tradicional.

Las encuestas indican claramente que ninguno obtendría los votos necesarios para una victoria absoluta, lo que hace muy probable una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados el 14 de diciembre. La campaña estuvo marcada por una gran tensión y enfrentamientos públicos, incluyendo acusaciones contra el candidato del Partido Republicano por utilizar bots y trolls para desacreditar a sus oponentes.

La prohibición electoral regula la actividad política para garantizar un proceso transparente y permite a los ciudadanos tiempo para reflexionar antes de votar. Las principales prohibiciones incluyen todas las actividades promocionales, carteles y publicaciones que promuevan a los candidatos; manifestaciones o reuniones públicas con fines electorales; y la exhibición de banderas, insignias u otros símbolos relacionados con partidos políticos el día de las elecciones. La divulgación de los resultados de las encuestas está prohibida desde el 1 de noviembre. El incumplimiento de estas restricciones puede resultar en cuantiosas multas.

Categorías: Política, Chile.