MercoPress, in English

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 11:25 UTC

 

 

Italia: Fiscalía inicia investigación sobre acusaciones de “safaris humanos”

Jueves, 13 de noviembre de 2025 - 10:43 UTC
Brigida ha investigado los “vuelos de la muerte” en Argentina, entre otros casos de relevancia internacional Brigida ha investigado los “vuelos de la muerte” en Argentina, entre otros casos de relevancia internacional

La Fiscalía de Milán ha iniciado una investigación sobre las denuncias de que ciudadanos italianos adinerados pagaron para actuar como “francotiradores de fin de semana”, apuntando y disparando contra civiles sitiados en Sarajevo durante la Guerra de Bosnia (1992-1996). La investigación se ha visto reforzada por el testimonio del exgeneral de brigada del ejército bosnio y agente de inteligencia, Edin Subasic.

“Hemos presentado documentación con numerosas pistas que merecen una investigación más profunda, y que hemos remitido a la justicia”, declaró el abogado Nicola Brigida, uno de los letrados que preparó la denuncia. “Creemos firmemente que pueden conducir a la identificación de al menos algunos de los responsables”.

Subasic afirma que en 1993, la inteligencia bosnia informó a sus homólogos italianos (entonces conocidos como SISMI) sobre los “safaris humanos” organizados. La ruta de estos recorridos consistía en volar desde la ciudad italiana de Trieste a Belgrado, para luego viajar por tierra hasta Sarajevo.

Las autoridades bosnias afirmaron que nunca se les proporcionaron los nombres de los organizadores ni de los “cazadores”, lo que plantea la cuestión crucial de si existe documentación sobre los presuntos crímenes en los archivos estatales italianos.

Brígida, con amplia experiencia en casos internacionales de gran repercusión —incluidos los de ciudadanos italianos desaparecidos durante las dictaduras en Argentina y Chile, y las víctimas de los “Años de Plomo” en Italia—, trabaja junto al exmagistrado Guido Salvini. Salvini es un reconocido investigador del terrorismo neofascista italiano y de la red secreta Gladio.

Los abogados prepararon el escrito de 17 páginas tras recibir el material recopilado por el periodista y escritor Ezio Gavazzeni, quien dedicó años a investigar el caso. Brígida señaló que, tras trabajar en casos como los “vuelos de la muerte” en Argentina, este caso se caracteriza por un perfil común entre los perpetradores: “Personas malvadas, quizás también motivadas ideológicamente, apasionadas por las armas, que solían practicar tiro al blanco”. Brígida también indicó que el delito no ha prescrito según el plazo de prescripción italiano. El delito que actualmente investiga la fiscalía de Milán es homicidio múltiple con agravantes, específicamente, “motivos despreciables” y “crueldad”.

El escritor y activista Adriano Sofri, quien cubrió la guerra de Sarajevo, publicó un artículo el miércoles en el que afirmaba que el fenómeno era “de conocimiento general” y que los participantes eran “entusiastas y numerosos”. Sofri reprodujo fragmentos de sus despachos de 1995, que hacían referencia a la presencia manifiesta de “francotiradores chetniks [milicia ultranacionalista serbia] y a la participación internacional en cacerías”. Citó el caso de un voluntario japonés que declaró a la televisión serbobosnia que fue a cazar a Sarajevo debido a una “desilusión amorosa”.

La Fiscalía de Milán también está recabando documentos del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya, ya que varias declaraciones de testigos hacen referencia a estos “turistas de guerra”.

“El aspecto más macabro del safari de Sarajevo era que los cazadores de fin de semana debían pagar una tarifa a miembros del Ejército de la República Srpska [serbios de Bosnia] en Grbavica para disparar contra civiles”, declaró Subasic. Especificó que entre las víctimas había una amplia gama de personas bajo asedio: “adultos, mujeres, niños, mujeres embarazadas y soldados“.

Sarajevo sufrió bombardeos constantes y fuego de francotiradores desde posiciones serbobosnias durante todo el asedio, que finalmente se cobró más de 10.000 vidas antes de terminar oficialmente en 1996. Subasic afirmó que los tribunales bosnios ya habían abierto una causa sobre el asunto tras una denuncia de Benjamina Karic, exalcaldesa de Sarajevo. Expresó su esperanza de que la Fiscalía de Milán lleve el caso hasta el final, señalando que, si bien algunos participantes pudieron haber fallecido, los más jóvenes “aún están al alcance de la justicia”.

Categorías: Política, Internacional.