El Tribunal también decidió que todos los registros y comunicaciones internas deben actualizarse para utilizar los nombres de pila del personal militar transgénero La Primera Sección del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Brasil falló unánimemente a favor del personal militar transgénero —o en proceso de transición—, protegiéndolo así de ser dado de baja del servicio únicamente por su condición.
Según un cable de la Agencia Brasil, la decisión estandariza la interpretación del TSJ sobre el tema y es vinculante para todos los tribunales inferiores, que ahora deben adoptar este criterio en cualquier procedimiento futuro. Ser transgénero o estar en proceso de transición de género no constituye, en sí mismo, una incapacidad o enfermedad a efectos del servicio militar, declaró el relator del caso, Teodoro da Silva Santos.
Se prohíbe además cualquier proceso de retiro forzoso o exclusión basado en el cambio de género. Asimismo, la sentencia determinó que todos los registros y comunicaciones internas deben utilizar los nombres de pila del personal militar transgénero.
El TSJ aceptó los argumentos de la Defensoría Pública Federal (DPU), que representaba al personal militar de Río de Janeiro que se vio obligado a tomar licencia médica debido a su transexualidad. Según la demanda, uno de ellos incluso fue jubilado forzosamente.
Este grupo ya había ganado una apelación, pero el Gobierno Federal llevó el asunto al STJ en nombre de las Fuerzas Armadas, argumentando que el ingreso a las filas militares exige condiciones de género claras y permanentes. El STJ desestimó el fundamento y declaró que el ingreso a un puesto destinado al sexo opuesto no puede justificar despidos de ningún tipo.
Cabe recordar que el STJ no debe confundirse con el Tribunal Supremo Federal (STF). Inmediatamente después del STF se encuentran cuatro tribunales federales, incluyendo el STJ y el también conocido Tribunal Superior Electoral (TSE), el Tribunal Superior del Trabajo (TST) y el Tribunal Superior Militar (STM). Algunos jueces pueden ejercer en más de un tribunal.
El STJ es el estrado supremo brasileño en materia no constitucional relativa a los tribunales ordinarios estatales y federales, y se ocupa principalmente de asuntos de justicia común. Su función es estandarizar la interpretación del derecho federal en todo el país. Está integrado por 33 jueces, subdivididos en diversas salas. Por ejemplo, el Tribunal Especial, compuesto por los 15 magistrados de mayor antigüedad, se encarga, entre otras funciones, de las acciones penales contra gobernadores y otras autoridades. Existen también las Secciones (con 10 jueces), de las cuales 5 son Tribunales Especializados que tramitan apelaciones de carácter no reiterativo.