MercoPress, in English

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 11:55 UTC

 

 

Chile: Prevén alteraciones en servicios aéreos por huelga de pilotos de Latam Airlines

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 10:15 UTC
La compañía indicó que los pasajeros afectados “serán contactados directamente por correo electrónico” La compañía indicó que los pasajeros afectados “serán contactados directamente por correo electrónico”

La huelga, anunciada por el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), comenzó a la medianoche tras el fracaso de las negociaciones con la aerolínea, lo que provocó la interrupción inmediata de los vuelos programados. Esta acción no tiene precedentes para el sindicato, que representa a casi 500 pilotos, más de la mitad de la plantilla de la compañía.

La medida se desencadenó después de que las partes no llegaran a un acuerdo durante la negociación colectiva. El SPL acusó a la dirección de Latam de “negarse a continuar las conversaciones” al dar por terminado prematuramente el proceso de mediación legal que llevaba a cabo la Dirección de Trabajo (DT) de Chile.

El líder del SPL, Mario Troncoso, criticó a la compañía por permitir que el conflicto se agravara a pesar de lo que describió como la “moderación de las demandas laborales” en comparación con el desempeño financiero de Latam. Acusó directamente a la dirección de la aerolínea de maniobrar intencionalmente para asegurar que la huelga no coincidiera con la presentación de sus ganancias del tercer trimestre. Argumentó que la compañía buscaba evitar explicar un conflicto laboral al mismo tiempo que informaba lo que él denominó las “mayores ganancias de su historia”. En respuesta al paro, Latam Airlines anunció una serie de medidas para anticipar los posibles efectos.

La aerolínea confirmó que realizó ajustes preventivos en algunos vuelos programados para el 12 y 13 de noviembre de 2025, los cuales se espera que afecten a menos del 10% de los pasajeros que viajan hacia o desde Chile. La compañía especificó que los pasajeros afectados serán contactados directamente por correo electrónico, donde se les ofrecerán diversas alternativas, incluyendo un cambio gratuito de fecha o vuelo, una modificación voluntaria del viaje sin penalización, o el reembolso total del boleto y sus servicios asociados.

El vicepresidente de Servicios al Cliente de Latam Airlines, Paulo Miranda, declaró que las medidas se implementaron para reducir el número de personas afectadas y ofrecerles la mejor alternativa posible. La compañía también reafirmó su disposición constante a dialogar con el sindicato.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile anunció que monitoreará activamente el paro para garantizar que la aerolínea cumpla con su deber de profesionalismo y respete los derechos de los consumidores. La directora interina de Sernac, Carolina González, enfatizó que el Código Aeronáutico y la Ley del Consumidor otorgan a los pasajeros afectados el derecho a un reembolso, reprogramación o al respeto del servicio contratado. Según se informa, Latam se comprometió a priorizar al menos un vuelo diario para rutas críticas como Punta Arenas e Isla de Pascua.

La compañía declaró que, a partir del 14 de noviembre, cualquier ajuste adicional se comunicará directamente a los pasajeros afectados por correo electrónico.