MercoPress, in English

Sábado, 8 de noviembre de 2025 - 13:47 UTC

 

 

Ofrecen dinero falso chileno en redes sociales

Sábado, 8 de noviembre de 2025 - 10:39 UTC
Incluso si se recibe sin saberlo, quien detecte uno de estos billetes debe reportarlo de inmediato, insistieron desde Carabineros Incluso si se recibe sin saberlo, quien detecte uno de estos billetes debe reportarlo de inmediato, insistieron desde Carabineros

Organizaciones criminales chilenas ofrecen descaradamente billetes falsos en plataformas de redes sociales como Instagram. Estos billetes falsos, a menudo denominados “billetes 5G”, son anunciados por cuentas que se hacen llamar “proveedores de dinero premium”.

Los vendedores publican anuncios informales, con muchos emojis, con atractivas tasas de cambio, como adquirir CH$90.000 (falsos) por CH$20.000 (reales), o más de CH$300.000 (falsos) por CH$60.000 (reales). Incluso incluyen consejos como: “Utilice el billete durante un máximo de dos meses, luego deséchelo” y “No moje el billete, puede decolorarse y perder su color original”. A diferencia de antiguas falsificaciones caseras, estos se describen como productos digitales de alta calidad con texturas, hologramas y marcas de agua pirateadas, lo que dificulta su detección.

Carabineros, la Policía Nacional de Chile, advierte que poseer un billete falso es un problema grave, incluso si se recibe sin saberlo. Quien detecte uno debe denunciarlo de inmediato para ayudar a dar con los delincuentes.

Los expertos recomiendan usar la técnica de “Mirar, Inclinar y Tocar” para verificar la autenticidad, prestando atención a las características de seguridad del dinero legal. Al sostener el billete a contraluz, se aprecia una marca de agua que muestra una imagen en blanco y negro de la figura central y la denominación. Además, una zona transparente debe ser suave al tacto, mientras que una franja visible a contraluz incluye el texto con la denominación en los billetes de menor valor. Otros patrones deben alinearse perfectamente para formar el número de denominación al sostener el billete a contraluz. Inscripciones diminutas, visibles con lupa, refuerzan la autenticidad. También se debe buscar un número de serie único, compuesto por dos letras y ocho dígitos, en dos lugares del reverso.

Al inclinar el billete, una franja 3D, parcialmente visible, que simula un hilo de seguridad, crea un efecto de movimiento, y los símbolos en su interior parecen moverse en direcciones opuestas. En los billetes de CH$10.000 y CH$20.000, el color del número inferior del reverso cambia al inclinarlos.

Las autoridades chilenas recordaron que los billetes de CH$10.000 y CH$20.000 están hechos de papel de algodón (resistente y ligeramente rugoso). Los de menor denominación están hechos de polímero (plástico suave y flexible). Además, al pasar los dedos sobre el retrato, el texto del Banco Central, los números de denominación y las marcas táctiles, se debe sentir un relieve perceptible. Esto se logra mediante la calcografía, que es difícil de replicar. También se puede usar una lámpara UV, pero podría no ser suficiente para detectar una falsificación, explicaron.

Categorías: Economía, Chile.
Tags: estafa.