MercoPress, in English

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 15:01 UTC

 

 

Áñez sale de prisión - Se esperan consecuencias para los jueces que la encarcelaron

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 12:44 UTC
Áñez admitió que su salud se había deteriorado durante su detención Áñez admitió que su salud se había deteriorado durante su detención

Tras su liberación de la prisión de Miraflores el jueves, la expresidenta boliviana Jeanine Áñez señaló que el “monstruo” político tuvo que ser derrotado para que ella fuera liberada después de casi cinco años, y para que se reconociera la verdad sobre la crisis de 2019.

“El monstruo tuvo que desaparecer para que yo pudiera volver a la vida, el monstruo tuvo que desaparecer para que se reconociera que nunca hubo un golpe de Estado en este país”, declaró Áñez. “Lo que hubo fue fraude electoral, lo que llevó a todos los bolivianos a protestar”, explicó.

La Orden Suprema 011/2025 del TSJ determinó que se produjo un “vacío de poder” en noviembre de 2019 tras la renuncia del entonces presidente Evo Morales, respaldando legalmente la postura de que no se cometió ningún golpe de Estado.

A pesar de su “dura y dolorosa experiencia” bajo un “encarcelamiento injusto”, Áñez insistió en que nunca se arrepentirá de haber estado al servicio de Bolivia durante la crisis de 2019. “Ese es el compromiso que todo boliviano que ama a su país debe asumir, y yo lo asumí aun sabiendo que en algún momento tendría un precio”, dijo, añadiendo que actuó con “gran convicción y de buena fe”.

También reconoció que su salud se deterioró gravemente durante su detención, señalando que ahora tiene “muchas lagunas mentales”, pero afirmó que se mantiene “firme, sirviendo a Bolivia desde donde sea necesario”.

Su absolución está a punto de desencadenar acciones legales contra los jueces que condenaron a Áñez en primer lugar. Manuel Baptista, presidente del Consejo Judicial, admitió que la institución no ha sido notificada formalmente del fallo del TSJ, pero declaró que, de solicitarse, se realizaría una auditoría. Baptista advirtió que si se determina que los jueces actuaron sin la debida jurisdicción, la sanción es la destitución. Coincidiendo con esta opinión, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo, confirmó que el Consejo Judicial “iniciará acciones legales para verificar si su conducta constituyó faltas graves y muy graves”, lo que podría conllevar sanciones o la destitución de los magistrados involucrados.

Categorías: Política, América Latina.