Milei describió su reciente victoria electoral del 26 de octubre como un plebiscito por dos modelos de país En su intervención del jueves en el America Business Forum de Miami, el presidente argentino Javier Milei aprovechó la oportunidad para criticar duramente al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, elogiar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, y buscar inversiones para su país. Milei describió su victoria electoral como un mandato para la reforma capitalista.
El líder libertario instó a los estadounidenses a “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, afirmando que el movimiento político de Mamdani representaba una rama del “socialismo del siglo XXI” que es “peor que los lobos”. Por lo tanto, propuso el capitalismo como defensa contra el socialismo.
El tema central del discurso de Milei fue una defensa del capitalismo de libre mercado y una severa advertencia contra las ideas socialistas, a las que se refirió como el “riesgo Kuka” (un término peyorativo para el kirchnerismo/peronismo).
Argumentó que las sociedades occidentales han aceptado erróneamente la noción de que el capitalismo es un mal necesario que requiere la intervención estatal para abordar el impacto desigual y prevenir los monopolios.
Milei sostuvo que esta justificación de la intervención estatal conduce a un control gubernamental cada vez mayor, llegando finalmente al mismo destino que aquellos que abiertamente odian el capitalismo: el control total del Estado, la economía y la vida de las personas; es decir, el comunismo.
En opinión de Milei, el capitalismo no es malo en absoluto, sino que el derecho natural a poseer el fruto de nuestro trabajo es lo que nos hace libres. Rechazó el concepto de Estado actual como una frase utilizada para ocultar el camino a la servidumbre.
También describió su reciente victoria electoral del 26 de octubre como un plebiscito por dos modelos de país, que enfrentó el modelo de libertad y capitalismo contra el de servidumbre. Afirmó que su mandato era irreversible, declarando que Argentina finalmente le ha dicho no a esta locura que tanto nos ha costado a lo largo del tiempo.
El mandatario también expresó confianza en su capacidad para impulsar reformas, señalando que su espacio político ahora cuenta con el tercio necesario del Congreso para respaldar decretos y vetos. Más importante aún, espera formar mayorías con diputados económicamente racionales para aprobar nuevas reformas.
Asimismo, hizo un llamado a la construcción de un gran consenso capitalista en Argentina, alineando a todos los actores procapitalistas que representen al menos dos tercios de la sociedad. Milei concluyó su mensaje invitando a la comunidad empresarial estadounidense a invertir en el futuro de Argentina. Agradeció específicamente a Donald Trump por haber logrado un acuerdo sobre la cuota de carne argentina, que era cuatro veces mayor que la anterior, señalando así su deseo de estrechar los lazos comerciales con Estados Unidos. Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo, declaró Milei, pidiendo a los inversionistas que demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo y participen en la redención que necesita el pueblo argentino.