Esther Bertram, CEO de Falklands Conservation present una ”Visión sustentable de las Islas” con varios puntos basados en una economía verde para las Falklands Se acercan las elecciones en las Islas Falkland (11 de diciembre) y empiezan a surgir los tópicos que seguramente serán motivo de discusión entre los electores, y uno de ellos es el del medio ambiente, su protección y conservación.
Sobre el particular la organización medioambientalista Falklands Conservation ya lanzó detalles de su posición reproducida en los medios de las Islas a partir del documento, “Visión de unas Islas sustentables”. Documento que definen como ideas prácticas para “el gobierno más verde que las Falklands jamás tuvieron”.
El documento delinea cinco prioridades, restitución de los hábitats, estabilizar el clima, reforzar la bioseguridad, mejorar la protección marina e implementar una economía decididamente verde.
En la “Visión” se argumenta que “un medio ambiente saludable es el cimiento para una economía saludable”, resaltando que la agricultura, la pesca y el turismo dependen de “hábitats florecientes, mares limpios y ecosistemas resilientes”.
La Directora Ejecutiva de Falklands Conservation, Esther Bertram confió que el momento de largar el documento fue muy bien elegido, “Lo lanzamos en este momento con la esperanza que el público pueda incluir el tema del medio ambiente, el cual estoy segura mucha gente podrá esperar que los candidatos incluyan en sus ‘manifestos’ (programas de gobierno)”.
Ms Bertram dijo que la organización que lidera urgía a los futuros legisladores que demuestren visón y ambición a largo plazo.
“Lo relativo al medio ambiente toma mucho tiempo, y por tanto no esperamos que suceda rápidamente, agregó pero “globalmente queremos que los legisladores muestren ambición en términos del estado del medio ambiente en general. Se trata de una ambición innovativa y a largo plazo que se precisa. Tiene que ser a gran escala, y tal cual adelante tomará tiempo y necesitamos un compromiso a largo plazo”.
Enfatizó que la economía y el medio ambiente de las Islas son inseparables, “nuestra economía está completamente dependiente de nuestro medio ambiente natural. Un medio ambiente fortalecido, robusto es totalmente necesario. No podemos gozar de una economía fuerte si no contamos con un medio ambiente resiliente y firme”.
“La Visión Sustentable de las Islas” establece objetivos detallados tales como Cero carbono neto, modernizar la legislación de bioseguridad e inversiones en gran escala en la restauración de hábitats para la protección de suelos, depositar carbono y reducir el riesgo de los fuegos descontrolados en la naturaleza. También apela a la necesidad de una fuerte protección marina para asegurarse que especies no autóctonas como el salmón atlántico no son introducidas a aguas de las Falklands, junto a contar con “planes verdes de desarrollo” del gobierno de las Isla en los próximos 18 meses.
Ms Bertram resaltó la necesidad de contar con una fuerte bioseguridad a la vez que reducir la dependencia de los combustibles fósiles como forma de proteger la resiliencia de las Islas a largo plazo, y para ello “contar con una bioseguridad bien firme es la clave”.
Más adelante agregó que “globalmente los invasivos, flora y fauna, se están rápidamente convirtiendo en uno de los problemas más costosos y demandantes que las Islas deben afrontar”.
En materia de política de clima, advirtió que focalizarse demasiado en los combustibles fósiles dejarán a las Falklands “vulnerable”.
“Si nos posicionamos enfocando con demasía en los combustibles fósiles o en las industrias viejas, las cuales son inconvenientes desde un punto de vista del medio ambiente, eso nos vuelve a colocar nuevamente en posición de una alta exposición vulnerable”.
Describió a continuación que la industria de cría de salmones en jaulones abiertos, “es un riesgo que no vale la pena intentar” e igualmente “introducir especies invasivas que pueden amenazar los ‘montes’ de kelp (algas que proliferan en aguas de Falklands) y los cardúmenes de peces”.
En cuanto a la estrecha relación entre políticas económicas y de medio ambiente, Ms. Bertram dijo que enfoques y actitudes han cambiado marcadamente durante la última década. “Diez años atrás, era realmente, pero realmente difícil hablar del tema,”
“En cambio en la última Asamblea Legislativa, definitivamente fue la que demostró la mayor sensibilidad por el tema del medio ambiente, y en verdad se esforzaron por lograr que muchos de esos asuntos relativos al tema efectivamente sucedieran”.
Empero para que continúe dicho proceso se requiere paciencia y coordinación. “Cualquier cosa que se enfoque en el medio ambiente toma tiempo, debemos entender que con juntarnos y decir ‘bien, adelante’, vamos a poder solucionar un problema, pero es algo que puede insumir fácilmente todo un año”.
Al resumir su mensaje dirigido a votantes y candidatos por igual, Ms Bertram dijo, “Un decidido no al cero carbono no nos va a lograr, a un punto en que como nación necesitamos salvaguardar nuestro futuro, y reitero la cría industrial de salmones es un riesgo, desde la perspectiva medio ambiental, que no vale la pena encarar…
“Sería introducir una especie invasiva, y en verdad en las Falklands no necesitamos introducir más especies invasivas”