Dado el elevado número de testigos y acusados, el tribunal prevé que el juicio se prolongue durante varios años El juicio conocido como causa de los cuadernos contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) dio inicio este jueves en Buenos Aires de forma virtual. La acusada compareció en línea desde su arresto domiciliario, donde ya cumple otra condena por corrupción.
CFK fue señalada por la fiscalía como la líder de una asociación ilícita integrada por otros 86 acusados, entre ellos el exministro de Planificación Julio De Vido y otros altos funcionarios de su gobierno. Los magistrados Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli decidieron que las audiencias se transmiten los martes y jueves para garantizar la transparencia.
La sesión inaugural del jueves se centró en la lectura de la acusación formal redactada por el fiscal Carlos Stornelli. El documento también menciona al fallecido Néstor Carlos Kirchner (2003-2007), abarcando todo el período de los gobiernos de Kirchner (2003-2015) y detallando cientos de actos ilícitos, incluyendo fechas, personas involucradas, lugares, propósito y montos de sobornos. La acusación señala a Cristina Kirchner como la receptora final del dinero en la gran mayoría de las transacciones. Se prevé que la lectura de las acusaciones se extienda durante todo noviembre.
Tras la lectura, los abogados defensores y la fiscalía plantearán cuestiones preliminares, que los jueces suelen aplazar hasta el final del juicio. La siguiente etapa consiste en los interrogatorios de los acusados, que la fiscalía prefiere que se realicen presencialmente. Esta fase será pública y accesible a través de una plataforma Zoom abierta.
La posterior presentación de pruebas por parte de más de 440 testigos y peritos no se transmitirá por YouTube, y el acceso estará restringido a periodistas acreditados y observadores públicos mediante una sesión privada de Zoom para evitar que los testigos manipulen sus declaraciones. La transmisión pública se reanudará a través de YouTube para los alegatos finales y la lectura del veredicto final. Dado el elevado número de testigos y 86 acusados, el tribunal prevé que el juicio se prolongue durante varios años.
El jueves, el tribunal rechazó la solicitud de libertad condicional (suspensión del juicio a cambio de servicio comunitario y una multa de 209 millones de pesos) del empresario Patricio Gerbi, quien había cooperado como testigo arrepentido, tras la objeción de la fiscal Fabiana León.