MercoPress, in English

Miércoles, 5 de noviembre de 2025 - 13:17 UTC

 

 

Diputados de Brasil aprueban gravar las plataformas de streaming

Miércoles, 5 de noviembre de 2025 - 10:44 UTC
Los Legisladores brasileños acordaron gravar las plataformas de streaming como Netflix y YouTube Los Legisladores brasileños acordaron gravar las plataformas de streaming como Netflix y YouTube

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley, presentado por el diputado Doutor Luizinho (PP-RJ), que establece la recaudación de impuestos sobre los servicios de streaming. Se prevé que el miércoles se realicen ajustes adicionales al texto.

Según la nueva normativa, las plataformas de streaming deberán pagar la Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional (Condecine). Los servicios de video bajo demanda (VOD), como Netflix, la televisión por internet, como Claro TV+, y las plataformas de intercambio de contenido audiovisual, como YouTube, deberán pagar este impuesto, que oscila entre el 0,1% y el 4% según sus ingresos brutos anuales, excluyendo los impuestos indirectos e incluyendo los ingresos publicitarios. Aquellas con ingresos de hasta R$4,8 millones (US$889.440), límite máximo para las pequeñas empresas en el régimen tributario Simples Nacional, estarán exentas.

Los servicios de vídeo bajo demanda (VoD) pagarán entre el 0,5 % y el 4 %, con cuotas fijas deducibles que oscilan entre R$24.000 (US$4.447,2) y R$7,14 millones (US$1.323.042) en cinco tramos. Los servicios de intercambio de contenido (SDC) pagarán tasas que oscilan entre el 0,1 % y el 0,8 %, con cuotas deducibles que van desde R$4.800 (US$889,44) hasta R$1,4 millones (US$259.420).

Según el informe, la contribución podrá reducirse en un 75 % si más de la mitad del contenido audiovisual total ofrecido por la plataforma es nacional.

Según el relator, las plataformas podrán tener hasta 700 obras nacionales en su catálogo como requisito mínimo para cumplir con la cuota del 10 % de contenido brasileño. Cineastas, guionistas, productores y técnicos audiovisuales protestaron el lunes en varias capitales contra el proyecto de ley, alegando que «representa un riesgo histórico de desmantelamiento de la industria audiovisual nacional», ya que contradice la opinión técnica de Ancine y el consenso alcanzado con la sociedad civil, y favorece a las grandes empresas extranjeras del sector. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Economía, Brasil, Entretenimiento.