Con los resultados de octubre, la inflación acumulada del año se sitúa en el 3,2%, mientras que la tasa de inflación interanual es del 4,1% El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció este lunes que el país registró un resultado deflacionario en octubre de 2025, el segundo en lo que va del año. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de -0,1%.
La tasa de inflación negativa en octubre se debió principalmente a la disminución de los precios de los combustibles (gasolina súper, diésel común y diésel con aditivos), en línea con la reducción de los precios internacionales del petróleo crudo; bienes duraderos importados como automóviles, camiones y motocicletas; y algunos electrodomésticos, debido a la apreciación del guaraní frente al dólar estadounidense en los últimos meses.
Si bien algunos vegetales experimentaron una baja, el precio general de los alimentos a nivel nacional se mantuvo alto para los consumidores locales. Mientras que la tasa de inflación interanual general se ubicó en el 4,1%, el aumento anual del grupo de alimentos supera el 10%.
Los mayores incrementos se observaron en la carne de res (24,7%), el café (22,9%) y los vegetales (18%), en promedio. La carne de res y sus principales sustitutos, en particular el pollo y la carne de cerdo, registraron fuertes aumentos de precio en octubre. El alza del pollo se atribuyó a que los consumidores sustituyeron la costosa carne de res por pollo, lo que impulsó la demanda y los precios de cortes como la pechuga y el muslo.
Se observaron aumentos mensuales notables en productos como las papas (24%), el repollo (15%), las naranjas (7%) y los plátanos (7%).
Además, se registraron algunas disminuciones de precios dentro del grupo de alimentos, específicamente en productos lácteos (leche, queso, huevos), pescado, aceites, azúcar y algunas verduras, debido al aumento de la producción y la oferta.
Asimismo, aumentaron diversos servicios, incluyendo comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comida para llevar, mantenimiento de vehículos, servicios de electricistas y veterinarios. Los costos relacionados con la salud, como los análisis de laboratorio y las endodoncias, también sufrieron ajustes al alza.
Con los resultados de octubre, la inflación acumulada del año se sitúa en el 3,2%, mientras que la tasa de inflación interanual es del 4,1%.