Trump mantiene su compromiso de mantener la fortaleza y el poder del dólar, mientras Pekín impulsa el uso de otras monedas        Fuentes cercanas al presidente estadounidense Donald Trump indicaron que la administración republicana está considerando activamente una estrategia para incentivar a varios países a adoptar el dólar como moneda oficial, según informó el Financial Times (FT) este domingo. Esta medida buscaría frenar la creciente influencia de China y mantener el dominio global del dólar.
Según el FT, funcionarios del Tesoro y de la Casa Blanca han mantenido diversas reuniones con Steve Hanke, economista de la Universidad Johns Hopkins y experto en dolarización. Es una política que se toman muy en serio, pero aún está en fase de desarrollo. Todavía no se han tomado decisiones definitivas, declaró Hanke al Financial Times.
Algunos responsables políticos estadounidenses consideran a Argentina como el principal candidato para la dolarización, dada la grave inestabilidad financiera del país y la frecuente pérdida de confianza en el peso argentino. Hanke, defensor de esta política, considera a Argentina un candidato obvio para la dolarización, encabezando una lista que también incluye a Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue. Hanke argumenta que la desconfianza crónica de Argentina hacia su peso ha provocado una fuga masiva de capitales, afirmando que el 76% de la deuda del país desde 1995 se ha esfumado debido a esta salida de capitales.
Las discusiones en Washington están motivadas por la preocupación ante los esfuerzos de Pekín por promover el uso de monedas alternativas, lo que reduce el papel del dólar en las transacciones transfronterizas entre mercados emergentes.
El subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó las reuniones con Hanke, pero enfatizó que el gobierno aún no ha tomado una decisión política oficial, aunque el presidente Trump mantiene su compromiso de mantener la fortaleza y el poder del dólar.
Mientras tanto, los gobiernos argentino y estadounidense han declarado públicamente que la dolarización no se está considerando activamente en este momento. El ministro de Economía argentino, Luis Toto Caputo, descartó la idea como una opción a corto plazo a principios de octubre, citando una crítica falta de reservas de dólares necesarias para la transición. Hay muchas maneras de dolarizar, pero creemos que no tenemos suficientes dólares para hacerlo en este momento, declaró Caputo.
El informe también señaló una advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera que la dolarización podría condenar a Argentina a un bajo crecimiento al obligarla a adoptar plenamente las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El Financial Times señaló que la Casa Blanca está preocupada por la presión de Pekín para que los mercados emergentes reduzcan el uso del dólar en las transacciones internacionales.