MercoPress, in English

Sábado, 25 de octubre de 2025 - 12:55 UTC

 

 

Consulados chilenos en Argentina en grave situación financiera

Sábado, 25 de octubre de 2025 - 10:24 UTC
El embajador Viera-Gallo reconoció que 9 de los 13 consulados de Chile habían experimentado dificultades financieras El embajador Viera-Gallo reconoció que 9 de los 13 consulados de Chile habían experimentado dificultades financieras

Se ha reportado un importante déficit financiero en las misiones diplomáticas chilenas en Argentina, con dificultades en varios consulados para cubrir sus gastos operativos básicos, según una comunicación enviada desde la Embajada de Chile en Buenos Aires al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.

El embajador José Antonio Viera-Gallo alertó sobre importantes deudas por servicios básicos como electricidad, agua y teléfono, que, según señaló, “han aumentado considerablemente”.

Las restricciones ya han provocado cortes de servicio concretos. En el caso del Consulado en Bahía Blanca, las líneas telefónicas fueron suspendidas recientemente debido al impago de facturas.

El embajador Viera-Gallo solicitó asistencia para garantizar que las misiones diplomáticas puedan cumplir con sus funciones, destacando especialmente la importancia de los servicios básicos ante las próximas elecciones chilenas de noviembre.

Muchos de los consulados están programados para servir como centros de votación, y el embajador enfatizó que “se debe garantizar” la continuidad del funcionamiento de las misiones para no afectar el proceso electoral de los chilenos residentes en Argentina.

Fuentes familiarizadas con el funcionamiento interno del Ministerio de Relaciones Exteriores describieron la situación financiera como “patética”, acusando a la actual administración de una supervisión y planificación deficientes.

Criticaron la gestión del canciller Alberto Van Klaveren y de la subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, alegando que es “la peor en la historia reciente del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Las mismas fuentes sugirieron que el enfoque financiero del Ministerio podría estar mal enfocado, alegando falta de transparencia en el gasto destinado a la campaña de Michelle Bachelet para su candidatura a la ONU, lo que sugiere que las prioridades políticas están eclipsando las necesidades administrativas.

El embajador Viera-Gallo descartó la existencia de una crisis financiera, aunque reconoció que nueve de los 13 consulados habían experimentado dificultades financieras, que atribuyó a un período de “ajustes estatales”. “Se está resolviendo”, aseguró Viera-Gallo, al tiempo que explicó que el pago de los fondos pendientes se prometió para el 29 de octubre.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el funcionamiento de las misiones y consulados en el extranjero está “garantizado desde ahora hasta fin de año”. Si bien admitió un “retraso en el pago de un servicio telefónico” que se está regularizando, el Ministerio concluyó: “No hay una crisis financiera, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores está implementando las medidas de ahorro y eficiencia necesarias debido a las restricciones presupuestarias que afectan a todo el sector público”. (Fuente: BioBio Chile)

Categorías: Economía, Política, Argentina, Chile.