El mercado financiero argentino registró una importante intervención tanto del Banco Central de la República Argentina (BCRA) como del Tesoro de EE UU este martes para evitar que el dólar mayorista traspasara el límite de su banda cambiaria oficial de AR$1.491. El BCRA vendió US$45,5 millones en reservas para contener el precio.
Fuentes del mercado también informaron que el Tesoro de EE UU suministró activamente dólares a US$1.490,50 (justo por debajo del límite), lo que añadió una doble barrera de oferta estatal al mercado. A pesar de la fuerte intervención, la moneda cerró en AR$1.490,50.
Las ventas del BCRA elevaron su intervención total desde las últimas elecciones locales a US$1.155 millones, una medida que complica aún más la capacidad del gobierno para cumplir con su objetivo de acumulación de reservas netas establecido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los analistas estiman que las reservas netas (excluyendo los fondos del FMI) se encuentran en un rango negativo, en línea con la posición heredada por el gobierno actual. La demanda de dólares se mantiene fuerte ante las próximas elecciones legislativas, impulsada por la expectativa generalizada del mercado de que se produzca un cambio en el esquema cambiario que implicaría una nueva devaluación/aumento después del 26 de octubre.
Este sentimiento se ve confirmado por el mercado de futuros, donde el dólar para octubre (con vencimiento cinco días después de las elecciones) cerró en AR$1.500, ya por encima del límite de la banda oficial. El segmento de divisas vinculadas al dólar también mostró un gran interés por la cobertura.
La intervención se produjo el mismo día en que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la firma de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones.
Mientras tanto, el dólar blue (eufemismo para mercado negro) se disparó a AR$1.530, un aumento de AR$25 respecto al día anterior. Según el BCRA, el dólar minorista promedio se vendió a AR$1.513,04. La brecha con el tipo de cambio oficial se situó en el 2,8%. Otras cotizaciones fueron incluso superiores, alcanzando una brecha con el dólar oficial del 7,4%. El dólar turista para compras en el exterior con tarjeta de crédito cerró en AR$1.969,50.