MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 16:28 UTC

 

 

Ventas minoristas se desploman en Argentina, incluso para el Día de la Madre

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 09:56 UTC
Las diversas estrategias de las tiendas no lograron aumentar el consumo real, concluyó la CAME Las diversas estrategias de las tiendas no lograron aumentar el consumo real, concluyó la CAME

La caída de las ventas minoristas en Argentina, incluso ante las celebraciones del Día de la Madre el domingo, reflejó la crisis que atraviesa el país a tan solo una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, según una encuesta realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas cayeron un 3,5 % interanual (a precios constantes). Esto marca la cuarta caída anual consecutiva para la festividad, atribuida principalmente a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

El precio promedio de los regalos mostró un aumento nominal del 9,8 %. Sin embargo, al ajustar por inflación, se aprecia que las familias gastaron un 16,7 % menos que en 2024.

A pesar de que el 83,5 % de las tiendas ofrecieron descuentos, promociones y cuotas sin interés, estas estrategias no lograron aumentar el consumo real, ya que el público priorizó los productos de menor valor y las compras más planificadas.

Las ventas disminuyeron en cinco de las seis categorías encuestadas: Librerías (-6,3%), Cosméticos y Perfumería (-5,6%), Ropa (-3,3%), Accesorios y Celulares (-3,2%), Calzado y Marroquinería (-1,9%). Por otro lado, los Electrodomésticos y Equipos de Audio/Video registraron un aumento del 0,6%, convirtiéndose en la única categoría con cifras positivas.

La CAME concluyó que los resultados reflejan una profunda crisis de consumo, donde el gasto de los hogares sigue estando fuertemente restringido por limitados ingresos reales. ”La adopción generalizada de estrategias comerciales (...) permitió mantener el movimiento en algunas áreas, pero sin traducirse en un aumento del consumo real“, explicó.

”Los comercios buscaron atraer demanda mediante precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas”, añadió.

Categorías: Economía, Argentina.