MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 06:06 UTC

 

 

Mercados argentinos se mantienen escépticos pese a ayuda estadounidense

Sábado, 18 de octubre de 2025 - 10:40 UTC
Se espera mayor volatilidad la próxima semana, antes de las elecciones Se espera mayor volatilidad la próxima semana, antes de las elecciones

A pesar de las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos, las tensiones financieras siguen aumentando en Argentina a poco más de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El dólar mayorista registró este viernes su mayor alza diaria en casi seis semanas, cerrando en AR$1.450, un incremento del 3,5%. Alcanzó brevemente un máximo intradía de AR$1.475, situándose solo un 2,5% por debajo del límite de la banda de fluctuación de AR$1.489,10.

Además, el dólar “blue” (mercado negro) se vendió a AR$1.475, mientras que otras cotizaciones superaron fácilmente al alza el umbral de los AR$1.500.

El Tesoro de Estados Unidos intervino activamente en el mercado al contado por segunda vez esta semana, vendiendo aproximadamente US$120 millones el viernes, tras los US$100 millones del miércoles. Las ventas acumuladas en las últimas tres sesiones se estimaron en alrededor de US$500 millones, con el objetivo de defender la banda cambiaria oficial.

A pesar de estas maniobras y las declaraciones optimistas del embajador estadounidense, Peter Lamelas, sobre un inminente fortalecimiento de la alianza económica, el mercado sigue receloso. Los operadores apenas logran moderar la tendencia alcista, y los anuncios positivos de EE UU ya no generan las mismas reacciones positivas.

El aumento del dólar se debe a la creciente demanda de cobertura preelectoral y a la expectativa de un ajuste en el régimen cambiario después de las elecciones. Esta presión se ve agravada por una inyección de 2 billones de dólares en el sistema financiero local debido a las bajas tasas de renovación de los vencimientos de deuda local.

Por su parte, el gobierno del presidente Javier Milei mantiene la calma debido a la confianza en la capacidad de fuego de la administración estadounidense y está monitoreando de cerca el mercado, aunque se prevé una mayor volatilidad la próxima semana.

Según fuentes del sector financiero en Buenos Aires, esperan utilizar el respaldo estadounidense —incluido el rumoreado swap de divisas por 20.000 millones de dólares— para estabilizar el dólar y mantener el sistema cambiario actual después del 27 de octubre.

Categorías: Economía, Política, Argentina.