El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado (Caracas, 58 años), destacando su “incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” y su “lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Machado, quien lleva casi un año en la clandestinidad debido a la persecución del gobierno de Nicolás Maduro, se convierte en la primera venezolana en recibir el galardón. “Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado representa uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, declaró Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité, durante el anuncio.
BREAKING NEWS
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
El comité subrayó el rol unificador de Machado dentro de una oposición históricamente fragmentada, capaz de construir un frente común en torno a la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
Hija de un reconocido empresario metalúrgico, Machado fue la gran favorita de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, pero fue inhabilitada por la Contraloría General, de línea oficialista. En las primarias opositoras de octubre de 2023 obtuvo un 92,5% de los votos, consolidando su liderazgo político.
Tras las elecciones de julio de 2024, cuya legitimidad fue ampliamente cuestionada por la comunidad internacional, la Fiscalía venezolana abrió una investigación contra ella por presunto apoyo a sanciones estadounidenses. Desde entonces, se ha mantenido en la clandestinidad, reapareciendo brevemente en enero durante protestas contra la investidura de Maduro.
“Este premio no es para mí, sino para todos los venezolanos que siguen creyendo en la libertad y la democracia, pese a la represión”, expresó Machado en un comunicado difundido por su equipo tras conocerse la noticia.
El Premio Nobel de la Paz, entregado anualmente desde 1901, reconoce a personas u organizaciones que han contribuido de forma sobresaliente a la hermandad entre las naciones y la promoción de la paz. En 2024, el galardón fue concedido a Nihon Hidankyo, la asociación japonesa de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki.