MercoPress, in English

Viernes, 3 de octubre de 2025 - 11:15 UTC

 

 

Reportan auge del sector lanero uruguayo

Jueves, 2 de octubre de 2025 - 10:04 UTC
El mercado de carne de ovino también se mantiene fuerte El mercado de carne de ovino también se mantiene fuerte

A pesar de la prolongada disminución del tamaño de los rebaños, el sector lanero y ovino uruguayo está experimentando un auge impulsado por precios internacionales récord. Los precios de la lana han alcanzado su nivel más alto en al menos tres años en el país sudamericano, reflejando un drástico aumento en el mercado australiano.

El Indicador del Mercado Oriental Australiano (IME) alcanzó los US$9,61, su nivel más alto desde febrero de 2023, impulsado por el mayor aumento semanal en seis años (+7%) y un incremento del 18% el mes pasado. La lana Corriedale y la lana cruzada han aumentado un 45% desde junio, mientras que los lotes de lana Merino de 18 micras o menos han aumentado hasta un 25% esta temporada. El mercado se ve impulsado por niveles de existencias globales históricamente bajos y una mayor demanda, principalmente de China, donde la reciente Feria de la Lana de Nanjing registró el entorno comercial más fluido desde 2018.

La producción uruguaya está libre de mulesing, lo que representa una importante ventaja competitiva para cumplir con las estrictas certificaciones de bienestar animal RWS o “Non Mulesed” exigidas por la industria textil europea para tops e hilos producidos en China.

Las transacciones recientes reportadas por la Secretaría de la Lana del Uruguay (SUL) muestran que la lana merino fina (18,8 micras con certificación RWS) se vende a US$7 por kilo, un dólar más que el mes anterior.

El sector atraviesa un momento agridulce, ya que el auge de los precios se produce en un contexto de declive histórico del rebaño ovino nacional, que ha caído un 11,2% hasta un mínimo histórico de 4,75 millones de cabezas, según datos preliminares.

Esta severa caída, a pesar de una fuerte recuperación en los precios de la carne, sugiere que la lana era el factor faltante para estabilizar el rebaño. El sector ha luchado durante décadas contra la competencia de las fibras sintéticas baratas derivadas del petróleo y enfrenta obstáculos como la imposibilidad de exportar carne de ovino con hueso a ciertos mercados, como la Unión Europea, debido al protocolo de vacunación contra la fiebre aftosa.

Los analistas proyectan que la tendencia alcista de los precios continuará, creando el panorama para la “cosecha de lana más importante en décadas”. Esto sugiere que la lana podría estar volviendo a su lugar como un producto clave esencial para el mantenimiento adecuado del paisaje natural de Uruguay.

Mientras tanto, el mercado de la carne de ovino se mantiene sólido, con baja oferta y precios en alza, mostrando un aumento reciente de alrededor del 10% en el valor de las ovejas y corderos. La faena de ovinos para el año 2025 es un 22% inferior a las cifras de 2024, lo que contribuyó a la disminución del rebaño total.

Con los volúmenes de exportación semanales fluctuantes tras una reciente caída pronunciada, el precio promedio móvil de 30 días de la carne de ovino se mantiene en unos notables US$5.542 por tonelada, un 41% más alto que el año anterior.

Categorías: Agricultura, Uruguay.
Tags: lana, ovejas.