MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 08:28 UTC

 

 

Orsi y Topolansky rinden homenaje a Mujica en Nueva York

Jueves, 25 de setiembre de 2025 - 09:13 UTC
Orsi destacó la austeridad de su mentor Orsi destacó la austeridad de su mentor

El presidente uruguayo Yamandú Orsi fue el orador principal este miércoles en Nueva York durante el Foro Iniciativa Mujica, un evento en el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, organizado por el Congreso Panamericano para honrar al fallecido José Pepe Mujica, exjefe de Estado del país sudamericano y un líder clave de la izquierda a nivel continental.

 Además de Orsi, asistieron el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente chileno, Gabriel Boric Font.

Tras el anuncio de la creación del premio “José 'Pepe' Mujica” por parte de la Organización de Estados Iberoamericanos para personas que promueven la unidad y la democracia en la región, Orsi elogió la austeridad, la sobriedad y la proyección internacional de su mentor, lo que impulsó la imagen de su país.

Además, Orsi se hizo eco de la filosofía de Mujica: “Si somos activistas y queremos cambiar la realidad, tenemos que darle tiempo y espacio a la alegría de vivir”, afirmó, al tiempo que relacionó esto con las divisiones políticas actuales y el “discurso de odio”, sugiriendo que se derivan de un énfasis excesivo en la “acumulación” y la “obtención de riqueza” que resta tiempo para disfrutar de la vida, la familia y los amigos.

Uruguay ha sido conocido en el extranjero más por Mujica que por sus éxitos deportivos, señaló asimismo el mandatario.

También intervino en el foro la viuda de Mujica y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien participó remotamente desde Montevideo.

Destacó que los jóvenes “tienen que tomar la bandera” porque “las causas permanecen y los pueblos pasan” y recordó la frase de su difunto esposo: “Lo imposible cuesta un poco más”, instando a la gente a usarla como lema durante las crisis para no renunciar a la lucha por la paz.

Por otro lado, Topolansky se pronunció contra el “odio visceral hacia los migrantes”, preguntándose por qué existía cuando “todos somos migrantes”. Proclamó: “No odiemos a los migrantes, abracemos a nuestros hermanos y hermanas”. También destacó la importancia de la mancomunión latinoamericana, que debe comenzar con pequeñas cosas comprensibles, como la integración universitaria.