MercoPress, in English

Jueves, 25 de setiembre de 2025 - 11:58 UTC

 

 

Anuncian ayuda financiera adicional para Argentina

Miércoles, 24 de setiembre de 2025 - 10:35 UTC
Caputo agradeció al Banco Mundial por sus esfuerzos Caputo agradeció al Banco Mundial por sus esfuerzos

Tras las reuniones en Estados Unidos, incluida la celebrada entre el presidente Javier Milei y su homólogo estadounidense Donald Trump, el país sudamericano ha obtenido un importante apoyo financiero de organismos internacionales.

El Banco Mundial anunció que acelerará el apoyo a Argentina proporcionando hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses. Este paquete está destinado a financiar proyectos que promuevan la competitividad económica, como la minería, el turismo, la energía y las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El comunicado del Banco Mundial señaló que esto forma parte de un paquete de apoyo mayor de 12.000 millones de dólares anunciado en abril y refleja una “fuerte confianza” en las reformas económicas del gobierno.

El ministro de Economía argentino, Luis Toto Caputo, celebró el anuncio: “Gracias al Banco Mundial y a su presidente, Ajay Banga”, escribió en redes sociales tras conocerse la decisión del organismo. “El Banco Mundial no solo aporta recursos, sino también confianza en la estrategia económica que estamos siguiendo”, afirmó. “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”, añadió.

Asimismo, Caputo calificó de “histórica” la reunión de Milei con Trump y afirmó que se discutió una “cifra específica” de asistencia financiera y que se esperaba pronto un anuncio oficial del Tesoro de Estados Unidos.

Trump respaldó públicamente a Milei y afirmó: “Vamos a ayudarlos”, aunque añadió que no creía que Argentina necesitara un “rescate”.

Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también confirmó que proporcionará 3.900 millones de dólares a Argentina. Este financiamiento forma parte de una estrategia plurianual y está destinado a cuatro áreas principales: consolidación fiscal, competitividad, modernización de infraestructura y promoción de la inversión privada.

Estos anuncios de apoyo financiero se consideran un voto de confianza en la estrategia económica de la administración de Milei y tienen como objetivo ayudar a estabilizar los mercados financieros argentinos.